Gabriela Paz

Gabriela Paz

Uno de los puntos clave para entender este nuevo ajuste es la pérdida que viene afrontando la empresa al importar gasoil. Antes de esta suba, el rojo era de 550 dólares por metro cúbico importado. A su vez, el comienzo de la cosecha de soja presionará aún más sobre la demanda en la segunda mitad de marzo, en abril y mayo.
La necesidad de pasar el invierno y la puja con el proyecto chino para construir la planta de GNL. Guiños a petroleras locales para evitar subas en surtidores. La escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania genera preocupación por los precios de la energía, pero al mismo tiempo abre una ventana de oportunidades para la Argentina.
La guerra entre Rusia y Ucrania ha mostrado efectos inmediatos en la economía mundial, ocasionando una escalada en el precio del petróleo sobre los 100 dólares el barril y sembrando incertidumbre sobre la seguridad energética en casi todos los países y particularmente en los de Europa.
Frente a los efectos del precio internacional, YPFB impulsa desde el año pasado el Plan de Reactivación del Upstream, que viabiliza una inversión de aproximadamente $us 1.400 millones para el sector hidrocarburífero.
El mayor aumento se observa entre 2020 ($us 864 millones) y 2021 ($us 2.123 millones), llegando a un 146%, según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el marco de la Cumbre para la Reactivación Económica y Productiva, que se realizará el 17 de marzo en La Paz, los más de 400 representantes económicos de Bolivia que estarán presentes en el evento interactuarán en plenarias y 10 mesas de trabajo, informó la Cámara Nacional de Industrias (CNI) a través de un boletín.
En la ciudad chilena de Viña del Mar, el presidente Luis Arce se reunión con su homólogo argentino Alberto Fernández para dialogar de diversos temas, uno de los cuales fue la nueva adenda al contrato de compraventa de gas natural entre ambos países.
El contexto internacional de fuerte crecimiento de los precios del gas y el petróleo genera para la Argentina desafíos y oportunidades para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta como proveedor energético global, aseguró el presidente del Instituto Argentino de Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón.
La explotación de hidrocarburos en aguas profundas podría generar exportaciones en el orden de los US$ 25.000 millones y más de 20.000 empleos
Este año buscarán desarrollar ciertas actividades y propuestas para contribuir al desarrollo del sector renovable, principalmente sobre la agenda de la expansión de la infraestructura eléctrica.