Frente a los efectos del precio internacional, YPFB impulsa desde el año pasado el Plan de Reactivación del Upstream, que viabiliza una inversión de aproximadamente $us 1.400 millones para el sector hidrocarburífero.
En medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el precio internacional del petróleo sufrió un incremento en los mercados. En Bolivia se experimentará un impacto “positivo y negativo”, que en lo primero se traducirá en una mejora en la renta petrolera.

“Evidentemente, los efectos de un cambio en el precio de un commoditie (crudo) nos va a afectar. En ese caso, en Bolivia tenemos un efecto positivo. Se va a incrementar la renta petrolera. El precio de venta del gas natural va a subir, entonces vamos a tener una mayor renta petrolera”, explicó a La Razón el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

Agregó que lo “negativo” es que subirá la compra de combustibles como gasolina y diésel. “El lado negativo que tenemos es que somos importadores de combustibles, entonces la importación de combustible va a subir. Sin embargo, si lo vemos en una balanza entre beneficio y perjuicio, el beneficio es mayor al perjuicio”, argumentó.

Fuente: La Razón

Lea la noticia