Gabriela Paz

Gabriela Paz

Brasil importó cerca de 365 mil barriles de crudo de Rusia en 2021. La cantidad equivale a solo el 0,6% del volumen total importado por el país, de 62,9 millones de barriles. Incluso si Brasil repitiera la decisión de Estados Unidos de prohibir el petróleo ruso, el impacto en el mercado interno sería insignificante.
Viernes, 11 Marzo 2022 10:59

Brasil - ANP logra victoria parcial

La ANP resultó parcialmente vencedora y pudo reafirmar la vigencia de las cláusulas de caso fortuito y fuerza mayor previstas en el contrato de concesión. En el arbitraje, las concesionarias Petra Energia y Bayar Empreendimentos e Participações Ltda. pidieron, entre otras cosas,
Con una inversión de Bs.13,5 millones, 50 mil garrafas de 10 Kgs. de GLP fueron dosificadas en el mercado interno de todo el país. Este miércoles 9 de marzo, la dosificación llegó a Beni, donde se entregó 11.600 nuevos cilindros a la planta engarrafadora de Trinidad, para su distribución en todo el departamento.
Organizaciones gremiales y asociaciones productivas de todo el país realizaron el lanzamiento oficial de la Cumbre para la Reactivación Económica y Productiva de Bolivia, que concentrará a más de 400 actores de los diferentes sectores económicos del país. El evento se realizará el 17 de marzo, entre las 08:30 y 17:30, en el Salón Auditorio Illimani del campo ferial Chuquiago Marka, en la ciudad de La Paz.
La población y los bancos redujeron las compras de la divisa estadounidense el pasado años, a diferencia de 2020.
El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), Manuel Valle, posesionó ayer a Filiberto Soto Encinas como gerente general de ENDE Transmisión, y a Álvaro Herbas Camacho, como gerente general de ENDE Corani.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta para la gestión 2022 ingresos de aproximadamente 2.960 millones de dólares por la comercialización de gas natural, informó ayer el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la estatal petrolera, Enzo Michel.
La falta de ajustes recientes en los precios de los combustibles en Brasil ya ha llevado a las empresas del sector a limitar la venta de gasóleo y a cobrar precios más altos que los establecidos por Petrobras. El cuadro de la estatal completa 56 días sin actualizar este miércoles (9).
Quien defiende esa posición es el actual presidente del directorio de ABRAPCH (Asociación Brasileña de PCHs y CGHs), Pedro Dias, uno de los más reconocidos especialistas en proyectos ambientales del país.
Técnicos, directivos y representantes de la Secretaría de Estado de Desarrollo Económico Sostenible (SDE), el Instituto del Medio Ambiente (IMA) y la SCGÁS estuvieron en el municipio de Itapoá para una visita a las obras del Terminal de Gas del Sur (TGS), en la Bahía de Babitonga.