Gabriela Paz

Gabriela Paz

El director ejecutivo de Comercialización y Logística de Petrobras, Cláudio Mastella, dijo hoy (24) que la empresa está acompañando la evolución de la crisis entre Rusia y Ucrania, que, hasta ahora, está restringida a la región. Por eso, analizó que no vio impacto en la seguridad de la atención al cliente en Brasil, abastecido por refinerías del país y por importaciones de otras zonas del mundo.
La petrolera Vista invertirá este año 400 millones de dólares en Argentina para poner en producción 24 nuevos pozos en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, dijo la empresa el miércoles en un comunicado. La compañía , que anunció una utilidad neta ajustada de 78,5 millones de dólares en 2021 versus una pérdida de 115,6 millones de dólares en 2020,
“Se inicia así el proceso de construcción de la obra de transporte de gas más importante en nuestro país de las últimas cuatro décadas”, dijo el secretario de Energía, Darío Martínez. El Gobierno nacional llamó a licitación el miércoles para la construcción de la primera etapa de un gasoducto troncal desde la formación Vaca Muerta, una de las más importantes del mundo de hidrocarburos no convencionales.
El parque eólico Cañadón León, el nuevo emprendimiento de YPF Luz, fue inaugurado en un acto que se realizará en el polideportivo de la localidad de Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz.
El interés es que el hidrocarburo sea amigable para el medio ambiente
Dos expertos y una legisladora que siguen de cerca los preparativos para el Censo de Población y Vivienda 2022 cuestionaron la falta de información por parte de las autoridades encargadas de realizar esta labor.
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, informó este miércoles que Bolivia colocó en los mercados de capitales internacionales 850 millones de dólares en bonos soberanos a una tasa de interés de 7,5% y un vencimiento de ocho años.
El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, se reunió con sus pares de las empresas Gazprom, de Rusia, y Sonatrach, de Argelia, durante la Sexta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas, que se desarrolla en Doha, Catar.
Representa más que triple que el costo registrado el invierno pasado. Pese a la obra del gasoducto, en el invierno de 2023 volverá el segundo buque regasificador.
Para darle salida a casi 100 proyectos adjudicados en las licitaciones pero que no se construyeron, el gobierno aceptó reducir a un 7% el cobro de las penalidades de los contratos. La crisis macroeconómica desatada en 2018 perjudicó a los proyectos e impidió que el Estado avance. El diseño original del programa RenovAr habilitó a que compañías aventureras especulen e impulsen el precio de la energía licitada a la baja.