Con respecto a los precios, sin embargo, Mastella ve el impacto de un aumento muy fuerte en la volatilidad de los precios en el mercado. “Hoy hubo un pico que aún no se ha estabilizado”, dijo. Todo el mercado está observando lo que está sucediendo y tratando de evaluar las consecuencias de la crisis, en función de la situación que se desarrolla en Ucrania, dijo.
Rodrigo Costa, Director Ejecutivo de Refinación y Gas Natural, dio seguimiento al posicionamiento de Mastella. Dijo que Petrobras está acompañando todo el movimiento de la nueva realidad de suministro de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos a Europa, África y Asia, debido a la crisis entre Rusia y Ucrania, dado que una parte importante del gas importado por Brasil proviene de los Estados Unidos.
Dijo, sin embargo, que la empresa no ve ningún riesgo en mover carga para cumplir con los compromisos contractuales. “Lo que sí vemos es un impacto muy significativo en los costos, porque ya estamos viendo que los precios del GNL regresan a un nivel de US$ 300 por barril. Umbrales extremadamente altos, que aportan mayor onerosidad al coste de la regasificación”.
Sin embargo, no ve problemas de disponibilidad de carga. Con la recuperación de los embalses, Costa cree que no hay necesidad de mayores importaciones para abastecer los mercados termoeléctricos y no termoeléctricos de Brasil.
Fuente: Agência Brasil