El parque eólico Cañadón León, el nuevo emprendimiento de YPF Luz, fue inaugurado en un acto que se realizará en el polideportivo de la localidad de Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz.
YPF Luz inauguró Cañadón León, su tercer parque eólico, ubicado al Noreste de la Provincia de Santa Cruz, en la localidad de Cañadón Seco que alcanza una capacidad instalada de 123 MW de energía renovable, eficiente y sustentable, equivalente a la energía que utilizan más de 150 mil hogares.

El acto de inauguración contó con la presencia de la Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo; la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación, Cecilia Nicolini; el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac - quien participó de manera virtual; el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de YPF, Sergio Affronti; el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Thank you for watching

Durante el encuentro Alicia Kirchner expresó "Es fundamental poner valor agregado en nuestra provincia, poner a la ciencia al servicio del desarrollo. Un parque eólico es energía limpia para crecer y para desarrollarnos".

Federico Basualdo, destacó que “Cañadón León se suma a los 1.000 MW de energías renovables incorporados en los últimos dos años”. Por su parte, Pablo González, destacó “estamos en un proceso de transición energética, el mundo está caminando hacia allí. Nosotros sostenemos que esa transición se financia con los recursos que hoy tenemos de petróleo y gas. Necesitamos aprovechar esos recursos de manera racional siendo responsables con el cuidado ambiental”, y agregó “vamos a seguir adelante con nuestro plan de inversión y crecimiento de YPF

Detalles del Parque Eólico El parque eólico “Cañadón León” (ubicado en Cañadón Seco) es de la empresa YPF Luz y cuenta con una capacidad instalada de 99 MW de CAMMESA y 23 MW MATER; en total, unos 123 MW. Posee 29 aerogeneradores y con esa capacidad puede otorgar energía a 130 mil hogares.

Cabe destacar que el parque comenzó a operar en agosto de 2021, después que el Ejecutivo Nacional lo incorporara al mercado eléctrico nacional a través de la Resolución 164/2020 de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial.

La disposición señaló -en esa oportunidad- que el parque eólico se conectaría al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en barras de 33 kilovoltios de la estación transformadora Cañadón León.

Esta estación está vinculada al seccionamiento de la línea de alta tensión de 132 KV Santa Cruz Norte, de Caleta Olivia, jurisdicción de la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia (Transpa)

Fuente: BAE