Gabriela Paz

Gabriela Paz

El fútbol brasileño es reconocido en todo el mundo y la India no es diferente. Ante esa referencia, los indios usaron el deporte como analogía para expresar sus expectativas con respecto a la sociedad para ampliar el uso y la producción de etanol en el país asiático.
El gobierno federal publicó un decreto que obliga a las estaciones a mostrar los precios de los combustibles ante la ley que redujo el ICMS (Imposto sobre Circulação de Mercadorias e Serviços) al 17%. La nueva norma fue publicada en la edición de este jueves (7.Jul.2022) del Diario Oficial de la Unión.
La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles publicó este miércoles 6 de julio el Boletín Mensual de la Producción de Petróleo y Gas Natural, con los datos consolidados de la producción nacional de mayo. La producción de gas en el mes fue de 132 millones de metros cúbicos por día.
La segunda reserva mundial del metal clave para la producción de baterías eléctricas sigue atrayendo a los inversores. También hubo operaciones en el sector energético.
Un reclamo salarial del sindicato de Capitanes, uno de los principales gremios navieros, paralizó esta semana la operación de cerca de 30 barcos alijadores de combustibles.
Guiño a nueva ministra de gobernadores norteños. Levantaron pulgar a obra clave en el Sur, pero reclamaron conexión para abastecer a la región. Planean misión a Estados Unidos en septiembre.
El grupo australiano Fortescue afirmó que «no se detiene el proyecto» de Hidrógeno Verde en Río Negro, aunque planteó que la ley nacional «es clave» en la inversión, previendo su aprobación para el 2022.
Jueves, 07 Julio 2022 10:34

Brasil - PetroReconcavo

PetroReconcavo, productor independiente de petróleo y gas onshore, anunció que ya comenzó a suministrar gas natural a Companhia de Gás do Ceará (Cegás), luego de cumplir las condiciones precedentes en un contrato firmado el 27 de junio, con un plazo de 1 año.
Jueves, 07 Julio 2022 10:32

Brasil - Atucha

Argentina se prepara para renovar la planta Atucha I, el primer reactor nuclear de Sudamérica, para que pueda generar energía por otros 20 años. Atucha 1 entró en servicio en 1974 y su licencia de operación actual vence a fines de 2024. La operadora Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), cerrará el reactor en 2024 para un programa de reacondicionamiento de US$463 millones con una duración de dos años.
Un estudio de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) señaló que se espera que 241 grandes parques solares y eólicos entren en operación comercial en Brasil para enero de 2026, inyectando casi 6.000 MW de potencia al sistema eléctrico. Los datos son de proyectos ya contratados en nuevas subastas de energía realizadas en los últimos años por CCEE y Aneel.