El fútbol brasileño es reconocido en todo el mundo y la India no es diferente. Ante esa referencia, los indios usaron el deporte como analogía para expresar sus expectativas con respecto a la sociedad para ampliar el uso y la producción de etanol en el país asiático.
“Somos apasionados por el fútbol en Brasil y es hora de extender esta amistad al etanol”, resumió el presidente de la Asociación India de Ingenios Azucareros (Isma), Aditya Jhunjhunwala.

Brasil recibió una misión formada por miembros de las industrias sucroenergética y automotriz, del sector petrolero y del gobierno indio para conocer la tecnología de producción de etanol, desde el cultivo hasta el destino del producto para el consumidor. La delegación estuvo acompañada por la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar y Bioenergía (Unica), que, junto con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), viene impulsando una agenda de diálogo para promover los biocombustibles en Asia.

“La industria automotriz de India está creciendo muy rápido, mientras que la descarbonización de la matriz de transporte es un paso importante, por lo que el etanol encaja muy bien en esta transición”, dijo el director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de la India (Siam), Prashnat Kumar Banerjee. "En India, estamos tomando medidas muy ambiciosas para lograr los objetivos del gobierno", dijo.

Hasta 2014, la mezcla de etanol en gasolina en India era solo del 1,5 %. El 5 de junio, el primer ministro Narendra Modi anunció que el país había alcanzado el 10 % de mezcla cinco meses antes de lo previsto, previsto para noviembre de este año. La meta es llegar a 2025 con un 20% de mezcla de etanol en gasolina.

Por otro lado, en la segunda mitad de 2022, India comenzará a producir automóviles con motores flex fuel, una tecnología brasileña que permite el uso de etanol 100% en los vehículos, o la mezcla de cualquier porcentaje del biocombustible con su equivalente fósil. En Brasil, desde que se introdujo la tecnología en 2003, el uso de etanol evitó la emisión de más de 600 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Transparencia

Durante la misión a Brasil, los indios tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y responder preguntas técnicas sobre la producción y mezcla de etanol. “Los brasileños fueron muy transparentes, nos están diciendo qué problemas enfrentan y qué debemos hacer en cada tipo de situación. De esa manera, podemos pensar con anticipación en soluciones para llegar al E20”, dijo el presidente de Isma, Aditya Jhunjhunwala.

En una visita a una distribuidora de combustibles, por ejemplo, los ejecutivos pudieron observar la mezcla de 27% de etanol en la gasolina brasileña. Y luego hablaron con los consumidores en la gasolinera sobre opciones y preferencias. Las tecnologías automotrices nacionales con etanol, como los autos híbridos y flex-fuel, también fueron presentadas a los indios, quienes visitaron las fábricas de Volkswagen y Toyota en Brasil.

En el Centro Tecnológico de la Caña de Azúcar (CTC), la delegación tuvo la oportunidad de comprender la aplicación del conocimiento científico en tecnologías que permitan mejorar la productividad del sector sucroenergético. “Presentamos el rol estratégico del CTC en la aplicación de tecnologías disruptivas que contribuyan a consolidar el etanol de caña de azúcar como uno de los principales agentes de descarbonización del planeta y, en consecuencia, para la movilidad sustentable”, dijo la directora de Asuntos Regulatorios del Centro, Silvia Yokoyama. .

La misión también marca el inicio de la implementación de las acciones previstas en el memorando de entendimiento firmado en abril entre Unica y Siam. La alianza prevé la construcción de una agenda integrada para la reducción de emisiones en la matriz del transporte vehicular en India, incluyendo la creación del Centro Virtual de Excelencia (CoE), que actuará como hub de avances tecnológicos, estándares técnicos, regulaciones, políticas y sostenibilidad relacionadas con la bioenergía.

"Muy pronto tendremos autos flex fuel en nuestras ciudades. Juntos, brasileños e indios vamos a promover el etanol en todo el mundo", concluyó el representante del gobierno indio en la misión, Jitendra Juyal. El grupo también visitó el APLA (Arreglo Productivo Local de Alcohol) y la terminal de una empresa del sector en el puerto de Santos (SP), donde acompañó la logística de exportación de productos de caña de azúcar.

Proyecto ApexBrasil

En febrero de 2008, ApexBrasil y Unica publicaron una estrategia para promover la imagen de los productos de caña de azúcar en el extranjero, especialmente el etanol brasileño como fuente de energía limpia y renovable. Las dos entidades firmaron un acuerdo que prevé inversiones compartidas. El proyecto pretende incidir en el proceso de construcción de la imagen del etanol y otros derivados de la caña de azúcar ante los principales formadores de opinión mundial - gobiernos y medios de comunicación, además de comercializadoras, potenciales inversionistas e importadores, ONG y consumidores.

Fuente: TN Petróleo