Entre el material entregado a YPFB también se encuentran 500 garrafas de gas licuado de petróleo que serán puestas “inmediatamente” a la comercialización.
El proceso de industrialización del gas avanza en Bolivia y una muestra de ello es que la transferencia de conocimientos se consolida con la promoción de profesionales bolivianos como jefes de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicada en la localidad de Bulo Bulo, en Cochabamba.
Considerando el cambio climático, la necesidad de reducir las emisiones contaminantes y el cumplimiento de las metas estipuladas en el Acuerdo de París y destacadas recientemente en la COP26, el mundo entero espera un mayor desarrollo de las energías renovables.
El precio del litro de gasolina cerró el mes de junio en un promedio de R$ 7,56, un 0,23% más caro frente al cierre de mayo. El etanol, en cambio, vendido a R$ 6,00 en las bombas de abastecimiento del país, registró una caída de precio del 1,98%.
Al menos 20 estados ya han anunciado la reducción de ICMS en combustible. Los gobernadores de Ceará y Amazonas hicieron los anuncios este lunes. El Distrito Federal publicó el primero de este mes un decreto que limita la recaudación del ICMS al 18%. Las tarifas para gasolina y etanol fueron del 27%.
La ANP realizó el II Seminario sobre Instrumentos de Divulgación de Información sobre Exploración de Petróleo y Gas Natural. Durante el evento se presentaron datos sobre la exploración de petróleo y gas en el país, disponibles en el Informe Anual de Exploración 2021 y en el Panel Dinámico de la Fase de Exploración.
El secretario de Energía de la Nación fijó la cita para este jueves en Neuquén. Analizará junto a las operadoras los planes de obras presentados y los pedidos de extensión de las concesiones.