Gabriela Paz

Gabriela Paz

El plan de expansión de la distribuidora prevé la entrega de gas en cinco municipios más entre 2024 y 2025
Los precios del petróleo subieron más de un 1% el viernes tras unos datos de empleo estadounidenses mejores de lo esperado, aunque ambos índices de referencia cayeron más de un 3% en la semana debido al nerviosismo por la subida de los tipos de interés en Estados Unidos.
El país sudamericano, que experimentó una radical transformación de su matriz eléctrica, se prepara para producir hidrógeno verde, una industria incipiente no exenta de interrogantes
El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, resaltó que con la entrada en operación del primer banco de transformadores de potencia en la subestación Yguazú, se está energizando una línea de 500kV, lo cual constituye el primer paso para avanzar en la soberanía energética.
El contrato suscrito entre PDVSA y CHEVRON, previa aceptación por el gobierno nacional de los términos y condiciones contenidos en la Licencia General LG41[i] de la OFAC[ii], autorizó a dicha transnacional estadounidense a reabrir sus operaciones en el país bajos ciertas restricciones.
Por la suspensión de operación de sus oleoductos, entre febrero y marzo, Ecuador dejó de producir 1,7 millones de barriles de petróleo. Ecuador dejó de producir 1,7 millones de barriles por los daños que sufrieron sus dos oleoductos, el estatal SOTE y el privado OCP, debido a un socavón en la zona del río Marker, en la provincia amazónica de Napo.
En enero más de 500 familias tuvieron por primera vez servicio de energía eléctrica ARTÍCULO RELACIONADO Cargo por confiabilidad ha incentivado inversiones por US$17.000 millones en energía El sector energético empieza a mostrar indicios de una crisis que se preveía desde el año pasado.
Empresa destacó la normalización del cronograma para el transporte de su producción y la perforación del pozo 14H. – Gobierno promulgó decreto supremo que autoriza la modificación del contrato de licencia para incorporar el Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua.
La empresa, que tiene sus procesos certificados bajo la norma ISO 50,001 (Sistema de Gestión de Energía), planea a 2026 producir acero verde mediante el uso de H2V.
La compañía presentó los resultados correspondientes al año 2022. Las ventas domésticas de combustibles del año resultaron un 11 por ciento superiores al período anterior.