El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, resaltó que con la entrada en operación del primer banco de transformadores de potencia en la subestación Yguazú, se está energizando una línea de 500kV, lo cual constituye el primer paso para avanzar en la soberanía energética.
Esta subestación hará posible el cumplimiento de uno de los objetivos estratégicos del Gobierno Nacional, que es preparar la infraestructura eléctrica necesaria para que el Paraguay disponga del 100% de la energía que le corresponde desde Itaipu Binacional.

El mandatario realizó este martes 7 de marzo una visita técnica para la entrada del primer banco de transformadores de potencia en la subestación Yguazú en 500 kV, en la ciudad de Yguazú, departamento de Alto Paraná. Dicho banco requirió una inversión aproximada de 103 millones de dólares, a través de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y un componente de fondos propios de la ANDE. “Hoy estamos dando el primer paso, se esta energizando una línea de 500 kV que nos permiten desde hoy retirar los 2.200 megawatts y son alrededor de tres turbinas más, que es significativo para avanzar en la soberanía energética. Cuando culmine esta obra, por primera vez nuestra historia vamos a poder retirar el 100% de la energía de la Itaipu Binacional Nacional”, expresó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Destacó que la culminación de la subestación Yguazú se prevé para fines del mes de junio. “Si Dios quiere esto va a culminar para finales de junio, que va a ser una fecha histórica tan importante como la culminación del pago de la deuda va a ser la posibilidad de que lo que generó el río Paraná durante tantos años esté a disposición del pueblo paraguayo. Energía es competitiva para la instalación de industrias Puntualizó que su Gobierno incentiva que Paraguay sea un país con energía competitiva para la instalación de industrias.

A nosotros no nos sirve la generación de energía limpia y renovable sobre el Paraná si esa energía no puede entrar a territorio paraguayo, proveer energía de calidad a los consumidores y también incentivar a la instalación de industrias con esa energía de calidad y que Paraguay sea un país con una energía competitiva para la instalación de industrias”, manifestó el mandatario. Legado en soberanía energética

El presidente Abdo Benítez sostuvo que ésta obra constituirá un legado en términos de soberanía energética. Añadió que “ahora podemos decirle a todo el sector industrial nacional e internacional para la producción por ejemplo de hidrógeno verde, porque hay gente que se interesa en el consumo de la energía y que esa energía puede hacer que puedan invertir e instalarse en el Paraguay. Gracias a esta obra recién vamos a tener la posibilidad de ofertar todo lo que es paraguayo, porque antes de esto no podíamos porque quería venir una empresa y no teníamos la posibilidad de retirar.

En un lenguaje común quiero tratar de explicar la importancia de lo que significa esta obra y el legado que vamos a dejar en términos de soberanía energética”, puntualizó el jefe de Estado. Récord de inversión durante pandemia, dicen El Gobierno Nacional realizó la mayor inversión de la historia de la Ande en tiempos de pandemia, según manifestó el presidente Abdo Benítez. “Nuestro gobierno tiene los tres años en pandemia de mayor inversión en la historia de la Ande, con 270 millones de dólares en el año de la pandemia, en el 2020; 311 millones de dólares en 2021 y 333 en el 2022, rompimos 3 veces nuestro propios récord”, enfatizó.

Inyección de más potencia al sistema eléctrico paraguayo A su turno, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, explicó que con la operación inicial del Primer Banco de Transformadores de Potencia en la Subestación Yguazú en 500 kV, se inicia la inyección de potencia al sistema eléctrico paraguayo. “Hoy estamos visitando esta obra porque que va comenzar a tomar carga, lo cual significa que va empezar a inyectar potencia al sistema eléctrico paraguayo.

Es un hito dentro del proceso de la ejecución de esta obra de 500 Kv, con una inversión de 103 millones de dólares, financiados por la CAF, que es un banco multilateral, aliado estratégico del sector eléctrico paraguayo. Refirió que la subestación Yguazu forma parte del Plan Maestro 2030, impulsado por el Gobierno del presidente Abdo Benítez.

“La Ande tiene una planificación a corto, mediano y largo plazo, y en ese marco, hemos lanzado el Plan Maestro 2030 y esta obra, está contemplada dentro de esta planificación estratégica del sector eléctrico paraguayo de nuestro Gobierno y en el 2030 tenemos previsto construir 7 nuevas línea de 500 Kv, 4 nuevas subestaciones de 500 Kv, 33 lìneas de 220 mil voltios y 30 nuevas subestaciones que tenemos que construir para poder fortalecer nuestro sistema eléctrico paraguayo”, remarcó el titular de la Ande, Félix Sosa.

Fuente: Macrofinanzas