Gabriela Paz

Gabriela Paz

Productores de petróleo en el sur de Chile, como GeoPark y FDC, han detenido su producción debido a la decisión de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de reducir el precio del crudo producido localmente. Enap está ofreciendo $56 por barril, lo que es $25 menos que el precio de mercado actual, lo que ha llevado a las empresas a encontrar esta oferta no rentable. La situación ha llevado a la suspensión de la producción de petróleo y gas en el bloque San Sebastián de la empresa FDC.
Distribuidora de Paraíba busca 150.000 m3/día para 2024 y 2025 y 220.000 m3/día para 2026 y 2027
“En este mundo que demanda cada vez más energía para construir un futuro sustentable, es fundamental el mayor uso de los biocombustibles como recurso renovable”, destacó Erasmo Carlos Battistella, durante su participación este lunes (13/03) en el panel “Energía de Transición durante la 39ª edición del Encuentro Económico Brasil-Alemania (EEBA), que se realiza en Belo Horizonte, Minas Gerais.
El petróleo cayó más del 4% el martes (14), luego de que los datos de inflación al consumidor en Estados Unidos renovaran las expectativas de un aumento de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed). La continuidad del endurecimiento monetario genera incertidumbres sobre la demanda de la materia prima en el país, también en medio de turbulencias en el sistema bancario.
Se trata de una iniciativa que el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quiere poner sobre la mesa en este año electoral. Inversión intergeneracional y planificación estratégica.
El oleoducto incrementará en 125.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta, lo que equivale a 20.000 metros cúbicos diarios.
A unos 300 km de Mar del Plata existe la posibilidad de que haya petróleo en grandes dimensiones. Incluso, podría llegar a ser la nueva “Vaca Muerta” bonaerense. De qué se trata el proyecto que miran de reojo Axel Kicillof y Sergio Massa.
Durante el 2022, ENDE Corporación incorporó al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 1.324 kilómetros de líneas en alta tensión y subestaciones eléctricas con tecnología de última generación para ampliar la cobertura eléctrica y garantizar el suministro eléctrico las 24 horas del día en poblaciones que ahora están interconectadas al SIN.
Las autoridades garantizan que el consumo interno del país está cubierto e indicaron que se permitirá satisfacer las necesidades del cliente.
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió con el director general del Fondo OPEP, Abdulhamid Alkhalifa en Viena.