La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) detalló hoy que la actividad de taladros para 2020 se podría reducir a 122 equipos, frente a los 139 que se reportaron al cierre del año pasado.
A nivel mundial, se prevé que la crisis por el Covid-19, hará desaparecer 6,7% de las horas de trabajo en el segundo trimestre de 2020, lo que equivale a 195 millones de trabajadores a tiempo completo,
La medida busca bajar la aglomeración de personas en las puertas de los bancos. Se recordó que un familiar de cualquier beneficiario de la renta, puede cobrar el beneficio
Luis Fernando Barbery, presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia (CEPB), considera que se puede llegar a acuerdos entre empleadores y colaboradores para el pago de salarios a plazos con el fin de garantizar los empleos.
Su plan de contingencia comenzó a fines de enero, un mes y medio antes que el virus ingrese a territorio nacional. El seguimiento a personas sospechosas de tener el virus es estricto
Al estar asociado a un servicio básico, la demanda en el sector energético es la que tiene menor volatilidad en el corto y largo plazo, lo que sería una fortaleza para las inversiones de estas industria, en el contexto de la actual crisis sanitaria, provocada por el coronavirus
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.