Inicio
Bolivia sigue siendo uno de los países con mayor deforestación per cápita del mundo, lo que causa alarma entre los ambientalistas. Las quemas para habilitar tierras para la ganadería y agricultura son las razones que aceleran la pérdida de bosques.
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, informó ayer que la venta de urea y amoniaco al país vecino de Brasil generará alrededor de 200 millones de dólares de ingresos para el país, asegurando que a partir del primero de enero de esta gestión ya se inició con la exportación de dicho producto industrializado.
Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo reconocen que la compra de urea ha sido muy poca. Creen que un precio justo sería el mismo al que se le vende a Brasil ($us 300). Esperan más descuento por la compra de mayor volumen.
Paul Romer dijo que había sesgo en el informe estrella sobre competitividad y luego se retractó.
Norma. El ministerio de Minería busca regular esta práctica en el país y combatir el contrabando que perjudica mucho al sector.
Propuesta. Vallegrandinos enviaron una carta al presidente del Estado donde optan por otro proyecto en la cuenca del Río Grande.
El Presidente expuso esta mañana en la sesión plenaria del encuentro anual del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza.
CBHE NEWS