Inicio
FMI resalta que el Perú dio indicios de recuperación en el segundo semestre de 2017 y prevé que en 2018 la expansión generalizada de la demanda interna impulse el crecimiento.
La ministra de Planificación, Mariana Prado, afirmó ayer que desde el Gobierno se vio un resurgimiento de la extrema pobreza en algunos bolsones de la población por lo que será necesario focalizar las políticas sociales.
El plan migratorio de la Casa Blanca abre la puerta a una regularización masiva de 'dreamers' a cambio de construir el polémico muro de México.
Empresarios y analistas justifican la política de liberar la exportación de soya, que es impulsada por el Gobierno, porque sería un incentivo que permitirá crecer a la economía boliviana y que en un primer momento impactará en el precio final de algunos productos como la leche, carne de cerdo y de pollo; pero después permitirá ampliar la producción.
Este país sudamericano, si se cumplen las previsiones del organismo internacional, perderá un 50% del producto interior bruto desde 2013.
La OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) y el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL), en el marco de la producción pecuaria, organizó una mesa redonda donde el tema de esta reunión de alto nivel fue la sanidad y bienestar animal, dos elementos clave para el futuro de la producción sostenible.
Anuncio. Desde el Ministerio de Planificación adelantaron que este país va a invertir alrededor de 350 millones de dólares.
La compra del 100% de dicho bloque fue hecha al consorcio conformado por Total Austral (35%), Wintershall (35%) y ENI (30%).
Plazos. La construcción de la planta tendrá una duración de aproximadamente 30 meses, es decir que en el 2021 ya se pondría en funcionamiento. Recibirán un crédito externo.
Favorecida por la mejora del entorno mundial, la recuperación de América Latina también está cobrando ímpetu a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin
CBHE NEWS