FUENTE: EL DÍA
El ministro de Minería, César Navarro, informó que se trabaja en una norma para sancionar a las personas naturales que compren oro sin la debida autorización, con el fin de regular esa práctica en el país. Se hará un registro de los comerciantes del mineral. Según la autoridad, a corto plazo se iniciará un proceso de registro de las personas que compran oro en el territorio nacional. "Vamos a entrar en una fase donde exista el registro de quienes quieren comprar el oro y estos serán los únicos autorizados para la compra del oro y su exportación, y los que no tengan esta autorización serán sancionados; se está trabajando una norma para esto", dijo a los periodistas. Manifestó que la compra y venta de oro ya no podrá efectivizarse mediante personas naturales, sino a través de sujetos vinculados a cooperativas mineras establecidas legalmente.
"El segundo paso de la comercialización del oro tiene que ver con un trabajo con las comercializadoras, y en este trabajo van a incorporarse los gobiernos departamentales y municipales, los gobiernos municipales para controlar el lugar de producción y las gobernaciones para el control de la comercialización", agregó. El contrabando asfixia al sector. El presidente de Fencoman, Felipe Ochoa, afirmó que existe preocupación en las 445 cooperativas afiliadas que agrupan a más de 5.000 mineros auríferos, por la comercialización ilegal del oro que no solo estaría siendo declarado en otro departamento, sino también saliendo del país vía contrabando.
"El 2017 hemos decaído casi en 60% porque hay mucho contrabando de los comercializadores ilegales, hay descuentos que legalmente hacen nuestras cooperativas, pero no retorna a las regalías, incluso declaran en otros departamentos. Ellos no hacen el descuento del 1,8% que nosotros pagamos”, dijo. El dirigente lamentó que la Gobernación que percibe el 85% de las regalías mineras tampoco coadyuve en el control de la comercialización del oro, cuando se trata de un tema que afecta directamente sus ingresos. 60 Por ciento De ingresos perjudica el contrabando solo en la ciudad de La Paz. 1.200 Cooperativas Son las que se dedican a la extracción de este metal en el país.
El ministro de Minería, César Navarro, informó que se trabaja en una norma para sancionar a las personas naturales que compren oro sin la debida autorización, con el fin de regular esa práctica en el país. Se hará un registro de los comerciantes del mineral. Según la autoridad, a corto plazo se iniciará un proceso de registro de las personas que compran oro en el territorio nacional. "Vamos a entrar en una fase donde exista el registro de quienes quieren comprar el oro y estos serán los únicos autorizados para la compra del oro y su exportación, y los que no tengan esta autorización serán sancionados; se está trabajando una norma para esto", dijo a los periodistas. Manifestó que la compra y venta de oro ya no podrá efectivizarse mediante personas naturales, sino a través de sujetos vinculados a cooperativas mineras establecidas legalmente.
"El segundo paso de la comercialización del oro tiene que ver con un trabajo con las comercializadoras, y en este trabajo van a incorporarse los gobiernos departamentales y municipales, los gobiernos municipales para controlar el lugar de producción y las gobernaciones para el control de la comercialización", agregó. El contrabando asfixia al sector. El presidente de Fencoman, Felipe Ochoa, afirmó que existe preocupación en las 445 cooperativas afiliadas que agrupan a más de 5.000 mineros auríferos, por la comercialización ilegal del oro que no solo estaría siendo declarado en otro departamento, sino también saliendo del país vía contrabando.
"El 2017 hemos decaído casi en 60% porque hay mucho contrabando de los comercializadores ilegales, hay descuentos que legalmente hacen nuestras cooperativas, pero no retorna a las regalías, incluso declaran en otros departamentos. Ellos no hacen el descuento del 1,8% que nosotros pagamos”, dijo. El dirigente lamentó que la Gobernación que percibe el 85% de las regalías mineras tampoco coadyuve en el control de la comercialización del oro, cuando se trata de un tema que afecta directamente sus ingresos. 60 Por ciento De ingresos perjudica el contrabando solo en la ciudad de La Paz. 1.200 Cooperativas Son las que se dedican a la extracción de este metal en el país.