El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, informó ayer que la venta de urea y amoniaco al país vecino de Brasil generará alrededor de 200 millones de dólares de ingresos para el país, asegurando que a partir del primero de enero de esta gestión ya se inició con la exportación de dicho producto industrializado.
FUENTE: JORNADA

"El contrato con la empresa brasileña por las 335 mil toneladas, significan más de 200 millones de dólares de ingresos, ya no de materia prima, sino de ingresos por productos terminados con valor agregado (...), las entregas ya se están realizando a partir del primero de enero", sostuvo Barriga ante medios de comunicación.

Explicó que esos ingresos que generará la industria de la urea y amoniaco, son adicionales a la exportación de gas natural que realiza Bolivia a Brasil y Argentina y que los mismos, "son de productos ya procesados y con valor agregado y no de materia prima como se lo hacían anteriormente", acotó. Barriga complementó que la planta de urea y amoniaco "solo consume alrededor de 1 millón de metros cúbicos de gas, el cual transformado en úrea produce aproximadamente 650 toneladas del producto industrializado anualmente, producción que generaría la ganancia durante esta gestión de 200 millones de dólares". Abrirá oficinas en cuatro países De otra parte, el presidente de YPFB informó que la empresa logró la autorización para abrir oficinas comerciales en Brasil, Paraguay, Argentina y Perú. Agregó que el propósito es que YPFB comercialice en esos países directamente Gas Licuado de Petróleo, Gas Natural Licuado o úrea y amoníaco, y otros productos. Detalló que las oficinas comerciales de YPFB se abrirán en Cuiabá y Campo Grande (Brasil), Asunción (Paraguay), y Salta y Córdoba (Argentina).

Barriga añadió que se pretende abrir una sucursal en Lima o Arequipa en Perú. Realizamos la reestructuración de la petrolera estatal para que responder a las condiciones de mercado, declaró el directivo a periodistas. El funcionario agregó que la reestructuración de YPFB permitirá potenciar la exploración, explotación e industrialización de los hidrocarburos en Bolivia. Con ese propósito se destinó un presupuesto de mil 500 millones de dólares este año, concluyó Barriga.