Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo reconocen que la compra de urea ha sido muy poca. Creen que un precio justo sería el mismo al que se le vende a Brasil ($us 300). Esperan más descuento por la compra de mayor volumen.
FUENTE: EL MUNDO

Entre diciembre y enero, el precio de la tonelada de urea que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vende a los productores nacionales, bajó de $us 373 a $us 368, según la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Pese al descuento de $us 5, el precio actual sigue siendo superior a los $us 300 en que la estatal petrolera exporta la tonelada a Brasil. Marcelo Pantoja, presidente de Anapo, cree que todavía se puede negociar un mejor precio por un mayor volumen.

A diferencia del año pasado, esta vez los productores pueden negociar el precio de la urea antes de iniciar la siembra, eso puede coadyuvar a conseguir mejor precio. “La compra de urea ha sido muy poca, como Anapo hemos comprado 3.000 toneladas, nosotros podemos comprar 20.000 toneladas, por volumen y negociando un poquito más con tiempo deberíamos conseguir un mejor precio”, expresó el titular de Anapo. Para los productores, un “precio justo” sería el mismo que paga un productor brasileño que se lleva el fertilizante.

Como Anapo se hacen paquetes especiales para que el fertilizante que sale de la planta de Bulo Bulo en Cochabamba pueda llegar a todos sus afiliados. El precio de la urea es fluctuante mes a mes, de acuerdo al precio internacional. Cabe recordar que en octubre de 2017 YPFB firmó contratos de venta de urea con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes y la Federación Única de Trabajadores Campesinos y productores de las cuatro provincias del norte cruceño. Tanto para la CAO y los trabajadores campesinos se acordó un volumen de 6.000 toneladas cada uno, mientras que para la empresa de abonos fue 2.000 toneladas.

Con relación al tema de la exportación, Bolivia aseguró un contrato por 330.000 toneladas, aunque según el presidente Evo Morales, Brasil ha solicitado 200.000 toneladas adicionales. DATOS Una de las instituciones que facilita la compra de urea para sus asociados es la Federación de Ganaderos de Santa Cruz. En sus instalaciones explica los pasos a seguir para adquirir el fertilizante. Una de las razones para que YPFB produzca urea es para incrementar los rendimientos en varios cultivos y así garantizar plenamente la seguridad alimentaria.