Noticias

El exministro de Justicia cuestionó el elevado número de funcionarios en la petrolera, mientras descuida las inversiones para el desarrollo del sector hidrocarburífero
Personal de la ANH llegó al lugar para la intervención, pero se registraron momentos de tensión por la resistencia de los pobladores. Un dirigente aseguró que solo se permitirá la venta de gasolina, no de diésel. |
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) firmaron un acta de compromiso para impulsar los proyectos energéticos entregados y los que están en ejecución.
De acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB), durante el primer semestre de 2024 la IED neta alcanzó apenas $us 136 millones, muy por debajo de los $us 648 millones registrados en 2014, cuando Bolivia atravesaba una etapa de fuerte dinamismo económico, impulsada por el boom del gas y elevados ingresos por exportaciones de gas natural.
Argentina aprovecha el incremento de su producción de Vaca Muerta y la apertura del “mercado libre de gas” en Brasil, donde en 2021 se promulgó la ‘Nueva Ley del Gas’, que establece un marco regulatorio para mejorar la flexibilidad del sistema
Tres cámaras solicitaron que el precio del biocombustible para el mercado interno se publique en dólares. Quieren reunirse con la secretaria de Energía, Maria Tettamanti.
YPF confirmó que cederá a la provincia de Neuquén dos de sus áreas petroleras más emblemáticas: Puesto Hernández y Chihuido de la Sierra Negra, claves en la historia de la explotación convencional de petróleo en la región. El CEO de YPF, Horacio Marín, dio a conocer que la petrolera nacional comenzará las negociaciones con el gobierno de Neuquén para la reversión o cesión de dos áreas históricas: Puesto Hernández y Chihuido de la Sierra Negra.
El país podría enfrentarse a apagones frecuentes y la UIP pide apostar a la termoeléctrica a partir del gas. Sosa dijo que la ANDE se prepara para responder al aumento de la demanda.
El Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex, que busca fortalecer la soberanía energética, será insuficiente para que la empresa revierta su situación financiera, advirtió Fitch Ratings.
El país suramericano da pasos firmes hacia el desarrollo energético y económico gracias a inversiones sostenidas, asociaciones estratégicas y estabilidad institucional. En contraste, Venezuela —histórica potencia petrolera— continúa arrastrando una crisis estructural que la mantiene estancada pese a tener las mayores reservas de crudo extra pesado del mundo.