Noticias

Según el Ministerio de Minas, de los 117 contratos en fase de exploración, hay 35 suspendidos y 32 de ellos podrían tener recursos
Plan estratégico vigente de Redeia contempla un programa inversor de más de 200 millones de euros para impulsar iniciativas que permitan un crecimiento orgánico en Chile, Perú y Brasil, así como la identificación de oportunidades en nuevos mercados relacionados con el transporte eléctrico.
Con una inversión de Bs 10,3 millones, el presidente Luis Arce Catacora y el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, entregaron este jueves en la comunidad Cerro San Simón, en el municipio beniano de Baures, el primer sistema eléctrico integrado de generación y distribución inteligente de Bolivia.
El proyecto incrementará la capacidad de transmisión eléctrica de esa región y sustituirá la generación termoeléctrica del sistema aislado en Ascensión de Guarayos y de la Central Moxos
Anuncios de autoridades bolivianas sobre la venta de electricidad al vecino país continúan, se espera que antes de fin de año se concrete.
El presidente de Petrobras, Caio Paes de Andrade, y directivos de la empresa tendrán un primer encuentro con el equipo de transición del gobierno electo, supo Valor. El directorio de Petrobras, del que forma parte Paes de Andrade, está a disposición del gobierno electo para informar y dialogar sobre la empresa, según fuentes vinculadas a la empresa.
Precio promedio de etanol y diesel también cambió poco en la última semana
En el marco del “II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica” realizado en Maldonado, los ministros de Industria y Ambiente, Omar Paganini y Adrián Peña, respectivamente, expusieron sobre los desafíos para este sector en el futuro del país. Coincidieron en que los retos se encuentran en el financiamiento, los puntos de carga y la regulación para controlar los desechos de este tipo de baterías.
Con más de R$ 2,5 mil millones invertidos en proyectos de sustentabilidad en la región, la hidroeléctrica fue reconocida en la categoría “Empresa en la Amazonía”
La primera planta solar del país fue inaugurada el miércoles en la ciudad de Limpio, en el Departamento Central. La instalación de 1MW de potencia requirió una inversión de USD 700.000 y se constituye en una experiencia para ser replicada, especialmente en el Chaco paraguayo.