La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, presentó este 24 de noviembre un plan de economía binacional ante comerciantes de Colombia, durante un encuentro con empresarios de la nación, a fin de buscar de oportunidades comunes de inversión.
En la reunión sostenida en Caracas, Rodríguez explicó que la oferta exportable de Venezuela consiste, principalmente, en «petróleo, energía y gas», si bien hay otros sectores no tradicionales que están creciendo y buscan mercados extranjeros, como la producción de alimentos.
Lee también Fedecámaras Carabobo estima crecimiento del sector empresarial entre 8% y 10% en 2022
«Estamos viendo con el Banco de Desarrollo de América Latino-CAF qué proyectos podemos financiar, binacionales», adelantó.
La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro recordó que el gobernante presentó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, la idea de crear una zona económica especial que permita condiciones especiales para la actividad económica en la franja que une a las dos naciones, que se extiende por 2.219 kilómetros.
Asimismo, aseguró que las puertas de Venezuela «están abiertas» y que ambas naciones trabajan en beneficio de los sectores productivos. Nos falta un poquito de coordinación y de reordenamiento para que esa relación comercial sea de equilibrio», sostuvo.
Rodríguez insistió en la necesidad de explorar áreas en las que los sectores productivos puedan complementarse, definiendo qué necesita comprar un país u otro, y, en la misma medida, ver las capacidades de producción de unos y otros.
La reunión fue organizada por la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), y la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia, que visitó Caracas en una primera misión exploratoria de negocios.
Fuente: EFE