Noticias

ENDE Corporación mostró la fortaleza de su sistema de transmisión y quedó en evidencia la robustez del Sistema Eléctrico Boliviano, que no tuvo inconveniente para cubrir la demanda de energía de la población, después que un incendio se produjera el sábado 26 de noviembre en cercanías de la subestación El Dorado,
Vinto, YPFB inicia obras civiles para beneficiar a 2.440 nuevos usuarios de gas a domicilio en los sub distritos: San Jorge, San Jorge A, Sexta Parte, Machajmarca y Tiomocko del municipio de Vinto, Cochabamba, donde se realizó este fin de semana el taller de socialización del proyecto. El plan demandará la inversión de Bs 3.2 millones.
Permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino. El sistema binacional cuenta con una extensión de 427 kilómetros. El objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad.
El 30% de los hidrocarburos del mundo proviene de la producción costa afuera. El 84% de la energía que se consume a nivel global parte de los combustibles fósiles. El 95% del transporte mundial se mueve con derivados del petróleo.
La cartera energética tiene lista una resolución para instrumentar un sendero de precios para el biodiesel que se mezcla con el gasoil. La tonelada subirá un 10% retroactivo al 15 de noviembre y, luego, tendrá cuatro aumentos de 4% de diciembre a marzo. La medida se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial.
En un comunicado, la empresa también destacó que "se están realizando todas las inversiones previstas" y que "no hay represamiento de proyectos"
El precio medio del diésel S10 en los surtidores cayó un 0,1% a R$ 6,68 por litro en la semana del 20 al 26 de noviembre frente a la semana anterior, muestra la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).
El etanol anhidro e hidratado terminó la semana en mínimo, según el Indicador Cepea/Esalq, de la USP. La mayor devaluación ocurrió en el etanol anhidro, usado en la mezcla con gasolina, que registró la segunda semana consecutiva de descenso.
Acompañada del presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, y del vicecanciller, Freddy Mamani, una comitiva de la Embajada de Suecia en Bolivia visitó las plantas de industrialización del litio en el departamento de Potosí.
Hasta noviembre de 2022, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) generó Bs 384 millones por las ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio; es decir, el doble del ingreso que obtuvo en 2021, cuando alcanzó los Bs 191,1 millones, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías en su separata institucional.