Noticias

El CEO de YPF, Pablo luliano, expresó hoy que el desarrollo del offshore argentino es "un proyecto estratégico" para el país, que "aporta al desarrollo económico del país, debido a que contribuye a la descarbonización de la matriz energética" e impulsa "la industrialización de los hidrocarburíferos y amplía la oferta petroquímica".
El ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, planteó ayer jueves ante la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) priorizar la complementariedad entre los países sudamericanos para aprovechar las potencialidades de cada estado y así buscar un beneficio multilateral para el desarrollo energético.
Villa Montes, Dos modernos laboratorios permitirán a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizar la fiscalización de la calidad de los hidrocarburos y efectuar la calibración de instrumentos patrones de campo que contribuirán a cuantificar volúmenes de hidrocarburos producidos, transportados y comercializados.
Y casi duplica su capacidad frente a la acumulada hasta fines del año pasado, según datos de Aneel.

Los precios del petróleo cayeron alrededor de un 2% el jueves debido a que los comerciantes estaban preocupados por las perspectivas de la demanda de combustible debido a un dólar más fuerte y nuevas subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales mundiales.
El Gobierno Federal otorgó la concesión de cuatro bloques exploratorios presalinos, de los 11 ofertados, ubicados en las cuencas Campos y Santos. Los activos fueron adjudicados durante la subasta realizada este viernes (16) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), en Río de Janeiro.
En el marco del Plan de Inclusión Social de UTE, 184 hogares del barrio Santa Teresa de la ciudad de Montevideo, accedieron al servicio regular de energía eléctrica en adecuadas condiciones de calidad y seguridad, con beneficios de acceso y sostenibilidad.
La perforación del pozo en aguas Profundas Naajal-1EXP, está contemplada en el escenario incremental de la modificación al plan de exploración vigente, aprobado por la CNH el 24 de mayo de 2022 mediante la resolución CNH.E.42.002/2022, asociado al contrato CNH-R01-L04-A4.CS/2016.
En uno de los bienes más preciados se convirtieron los combustibles, por la alta cotización de commodities como materia prima, en este caso, el petróleo. Y si bien es cierto que es una problemática internacional, al ser Paraguay un país dependiente de la importación adquiere todos los sobrecostos de este, y solo en los últimos 4 años se incrementó hasta el 72%.
Petroleras en Venezuela tras nuevos negocios Gobierno espera otras multinacionales se sumarán.