El Gobierno Federal otorgó la concesión de cuatro bloques exploratorios presalinos, de los 11 ofertados, ubicados en las cuencas Campos y Santos. Los activos fueron adjudicados durante la subasta realizada este viernes (16) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), en Río de Janeiro.
El bono total ofrecido fue de R$ 916.252 millones y la inversión mínima prevista en la fase de exploración es de R$ 432 millones, según la ANP.

“El valor recaudado en bonos de firma representa el 72% del máximo que se hubiera podido recaudar si se hubieran subastado todas las áreas”, afirmó el director general de la ANP, Rodolfo Saboia.

"Con esto, garantizamos una inversión mínima de R$ 1,44 mil millones, que se traducirá en actividad económica, empleos y renta para los brasileños. Eso demuestra que las áreas con mayor potencial fueron objeto de interés para la exploración de petróleo y la producción de gas", dijo. adicional.

Petrobras domina subasta

Petrobras logró participar en tres de los cuatro bloques adjudicados. Solo la empresa se adjudicó el bloque Brava Norte, en el presal de la Cuenca de Campos, uno de los principales activos de la licitación.

La estatal ofreció un porcentaje del 61,75% del excedente de petróleo de la producción del campo a la Unión, superando la propuesta del consorcio formado por Equinor y Petronas, que ofreció el 30,71%.

La prima de la propuesta ganadora realizada fue de 171,73%, lo que indica que la oferta de excedentes de petróleo de la producción estuvo muy por encima del piso exigido en el aviso público, que fue de 22,71%.

Petrobras también tenía una participación del 30% en parte del consorcio que ganó el bloque Água-Marinha, también en la Cuenca de Campos, que también contaba con la participación de TotalEnergies (30%), Petronas (20%) y QatarEnergy (20%).

El tercer bloque que ganó la estatal fue Sudoeste de Sagitário, en la cuenca Santos. La composición del consorcio ganador fue 60% Petrobras y 40% Shell Brasil. La propuesta ganadora ofrecía a la Unión un porcentaje de excedente petrolero del 25%.

Finalmente, el cuarto bloque, denominado Bumerangue y ubicado en la cuenca Santos, fue comprado en una sola propuesta de BP Energy, que se comprometió a destinar un porcentaje del 5,90% del excedente de petróleo producido en el campo.

La subasta

Según el director general de la ANP, Rodolfo Saboia, las empresas son muy selectivas en sus inversiones y también han evaluado los riesgos geológicos, estos bloques remanentes están en áreas de mayor riesgo.

Otro punto planteado por Saboia fue la competencia con países vecinos que están ofreciendo buenas oportunidades. El director también afirmó que la subasta fue disputada entre empresas del sector.

“En Água Marinha, el porcentaje mínimo de exceso de aceite fue superado en un 220% y, en el caso de Norte de Brava, el porcentaje ofrecido tuvo una prima de casi 171,73% con relación al mínimo”, destacó.

"Con eso, garantizamos más recursos para la sociedad brasileña en el largo plazo, a través de una mayor recaudación de las ganancias de la producción de petróleo resultantes de la subasta", agregó.

Fuente: Canal Energia