Noticias

El litio ha vuelto a ser protagonista esta semana luego de que el Gobierno de Chile (segundo productor del mundo, solo después de Australia) anunciara su intención de nacionalizar la producción del llamado oro blanco como parte de su nueva “Política Nacional del Litio” para el manejo de este metal, iniciativa que contempla crear una empresa estatal.
“Si el gobierno se plantea como un requerimiento indispensable el desarrollar tecnología propia se va a tardar 15 años en ser competitivo fabricando a gran escala”, dice el director del Centro de Energía de la UC. Por su parte, Corfo destaca las baterías de tipo estacionarias, las cuales contribuyen en la transición energética.
Los Decretos Supremos (DS) 4910 y 4911 fueron aprobados por el Gobierno nacional para evitar que alrededor de 250 millones de litros de combustibles por año se desvíen a actividades ilícitas. De ese modo, los sectores productivos como el agro, la minería y el transporte podrán adquirir mayores volúmenes de carburantes a precio nacional, a la vez que el Estado ahorra en la subvención.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos llamó a la tranquilidad de la población y aseguró que las estaciones de servicio están listas para la provisión del carburante
Lo hizo la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación. Es un paso necesario para la exploración de recursos en la zona. Piden stricto cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental.
El CEO de Winteshall DEA, Mario Mehren, analizó el escenario de cara a las elecciones presidenciales. El titular de la petrolera independiente más grande de Europa alertó que a la fecha no se pagó la deuda por el gas de 2017 y 2018.
La producción de gas en Vaca Muerta avanza a paso firme mientras se construye el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) para que se inaugure el 20 de junio. Mientras tanto, el Gobierno amplió el cupo de exportaciones de gas natural en invierno y les fijó un precio mínimo para que los envíos al exterior no compitan con el mercado interno.
La gobernanza de la sociedad con el GIC se dará en una proporción del 60% en los proyectos y con la idea de efectuarla en los lotes cuando sea del interés de ambas partes, o incluso pudiendo actuar solas.
Más de US$ 30 mil millones en inversiones están previstas para la fuente, en decenas de plantas en todo el país
El petróleo cerró con pérdidas superiores al 2%, luego de que el retorno de los temores sobre la salud del sector bancario provocara una fuga de activos de riesgo al exterior, en medio de balances mixtos. El dólar fuerte agravó las pérdidas de las materias primas.