Noticias

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, a través de su subsidiaria YPFB Chaco S.A., ejecutó medidas de prevención y mitigación del medio ambiente para cuidar, aire, agua, suelo, flora y fauna durante las actividades previas y en el desarrollo de la perforación del pozo Astillero (AST-X1), proyecto ubicado en la zona de uso moderado de Tariquía, cuya área del proyecto abarca tan sólo el 0,004% del total de la reserva.
Dirigente alertó que el nuevo marco normativo para la lucha contra el contrabando de combustibles contiene elementos que ponen en riesgo sus inversiones y los expone "al peligro de ser intervenidos y expulsados" de sus propias instalaciones
Hasta el 31 de marzo, la estructura tiene un avance de 70,53%. La obra estará concluida en diciembre de este año.
El presidente de YPF, Pablo González, conversó ayer con representantes de las pymes fabriles y anticipó que en los próximos días se enviará al Congreso el proyecto de ley para generar un nuevo marco regulatorio para la producción y la exportación de gas natural licuado (GNL). Esa es la clave para el proyecto que mantiene la empresa junto a Petronas, con un potencial de exportación de USD20.000 millones.
El Gobierno enviará al Congreso un paquete de iniciativas energéticas para crear el marco regulatorio que reclama el sector privado para comenzar a invertir. Reuniones en Economía y Casa Rosada en plena corrida y diálogo con legisladores opositores.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon encabezaron el acto de recepción y apertura de ofertas técnicas para la Licitación de Generación de Energía Renovable “RenMDI”. Se recibieron más de 200 proyectos. Dicha convocatoria permitirá una diversificación tecnológica contribuyendo a los objetivos a la ley de energías renovables (Ley 27.191)
Mesa retira tema de la agenda de este jueves, pero colegiados piden prioridad al tema
La junta será responsable de coordinar las actividades de descarbonización y también incorporará las actividades comerciales de gas.
El petróleo terminó la sesión de este miércoles (26) con una caída de más del 3% en los mercados de futuros de Nueva York y Londres. Los inversores siguen preocupados por las perspectivas de la demanda mundial de la materia prima energética en medio del debilitamiento de la actividad en los países desarrollados, la tímida reapertura en China y la debilidad del sector bancario estadounidense.
El presidente de ANCAP afirmó que para el caso de las naftas es difícil definir una tendencia.