El petróleo terminó la sesión de este miércoles (26) con una caída de más del 3% en los mercados de futuros de Nueva York y Londres. Los inversores siguen preocupados por las perspectivas de la demanda mundial de la materia prima energética en medio del debilitamiento de la actividad en los países desarrollados, la tímida reapertura en China y la debilidad del sector bancario estadounidense.
El barril de petróleo WTI -referencia americana- para entrega en junio cerró con baja del 3,59%, a US$ 74,30, y el de Brent -referencia mundial- para julio bajó el 3,57%, a US$ 77,72.

“El petróleo está en caída libre debido a un entorno económico desafiante, nerviosismo bancario, decepción con la reapertura de China, temores de un endurecimiento excesivo por parte de la Reserva Federal (Fed, banco central de EE. UU.) y bajo la expectativa de que la producción en la Cuenca del Pérmico (en EE. UU.) aún no ha alcanzado su punto máximo", resume el analista senior de Oanda, Edward Moya, en un comentario a los clientes.

Según él, los acontecimientos citados -en particular, la recuperación económica más débil en China y la reducción de la demanda en los EE.UU.- sugieren que el barril de petróleo no alcanzará los US$ 100 en el corto plazo. Tal nivel fue pronosticado por los agentes del mercado luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) anunciara un sorpresivo recorte en su suministro a principios de este mes.

Si bien antes provocó cierta mejora en los contratos -el del WTI, por ejemplo, subió levemente-, la fuerte caída de los inventarios de petróleo en EE.UU. la semana pasada, según informó el Departamento de Energía, no fue suficiente para evitar el movimiento negativo de la mercancía al final de la sesión.

Para el economista Kieran Tompkins, de Capital Economics, la caída de los inventarios de petróleo de EE.UU. se dio ante una caída en la producción y las importaciones, alejándose de la narrativa de mayor demanda interna en EE.UU. Además, dice que "duda" que la demanda se mantenga resistente ante los recientes problemas económicos.

Fuente: Valor Económico