Noticias

ENDE puso en funcionamiento su nuevo Centro de Operación y Soporte a la Generación (COSG), un sistema integral para monitorear con alta precisión el funcionamiento de las tres plantas termoeléctricas más grandes del país y de esa manera garantizar la confiabilidad y el soporte rápido y oportuno.
El proyecto de Incremento a la Capacidad de Almacenaje (ICA) en la planta de Senkata consolida 10 días de autonomía para diésel oil y para gasolina especial, en el departamento de La Paz, con la construcción de un total de cuatro tanques. El gobierno Nacional, a través de YPFB, invierte USD 11,65 MM en beneficio de sectores del país.
Carlos Ramos comentó a Sputnik que Bolivia y Rusia estudian la posibilidad de ampliar el acuerdo sobre litio, abarcando el procesamiento subproductos minerales y metales.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) generó un ahorro de 744.720 dólares por la importación de un volumen de 98.116 barriles de diésel oil y 53.250 barriles de crudo por ducto, en seis meses, desde diciembre de 2022 a junio de 2023. La estatal petrolera apunta a incrementar los volúmenes para consolidar un mayor ahorro.
El embajador argentino Ariel Basteiro indicó que el nuevo ducto que se construirá hacia el norte de su país estará culminado a fines de 2024, por lo que aún demandarán el energético boliviano.
El gerente de infraestructura en KPMG de Uruguay, Mauricio Minarrieta, habló en Punto de Encuentro sobre la importancia del hidrógeno verde y los proyectos que se llevarán adelante en Uruguay. Según Minarrieta, el hidrógeno “es una especie de comodín” que puede ser utilizado como combustible, para la industria de fertilizantes o la producción de combustibles sintéticos.
Representantes de diversas instituciones se reunieron para abordar la problemática de la venta ilegal de combustible en las calles de Encarnación.
En su Evaluación de Impacto Acumulativo (CIA) actualizada, Exxon dijo que la mayoría de los pozos se perforarán con fines de exploración. Sin embargo, también se están apuntando a algunos pozos de evaluación, en la proximidad de los pozos exploratorios anteriores.
El Gobierno de Ecuador anunció su intención de sacar a licitación los bloques petroleros 16 y 67, dos yacimientos del Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, que fueron asumidos temporalmente a inicios de año por la estatal Petroecuador, luego de que el Ejecutivo decidiese no negociar la continuidad de la empresa privada que los operaba.
"Vamos a cerrar primero la brecha de gasolina, nos faltan cuatro meses", manifestó el ministro de Hacienda.