Noticias

También tienen un proyecto para la optimización de uso de baterías de litio y uno relacionado a la electromovilidad. El vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Augusto Talledo, señaló que, al inicio de la gestión del actual rector, Alfonso López Chau, se propusieron como gran objetivo la producción de hidrógeno verde en la universidad.
Se trata de una vitrina de información técnica que incluye informes, infografías, conjunto de datos y mapas conceptuales generados a partir del análisis de bases de datos de patentes nacionales e internacionales.
La secretaria de Energía anticipó el alto impacto económico que podría tener la exploración que YPF y Equinor en la Cuenca Argentina Norte
La petrolera detalló que «en los primeros nueve meses del año se llevan invertidos más de 4.200 millones de dólares, lo cual representa un incremento de más del 50% en dólares respecto del mismo período de 2022.
Un informe reveló que la actividad encargada de la transición energética emplea a más de 13 millones de personas en el mundo. La situación en Argentina y la mirada hacia el futuro.
Bolivia asumió la Vicepresidencia Pro Témpore de la Junta de Expertos de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), cargo al mando de la jefa de la Unidad de Estadísticas e Información Energética del Viceministerio de Planificación y Desarrollo Energético del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Carla Reque Montealegre.
El mandatario asegura que su gestión sentará las bases para el desarrollo industrial del país. Apunta a consolidar el desarrollo del litio con empresas rusas y chinas
El Presidente estima que las cuatro plantas producirán “100.000 toneladas de carbonato de litio” al año
Expertos de Avancargo, plataforma de logística 3.0, aseguran que el yacimiento demanda soluciones urgentes de transporte que van más allá de dificultades para la renovación de las flotas de camiones debido a restricciones macroeconómicas.
Ante el escenario de alto impacto económico de la exploración que YPF y Equinor llevarán adelante en la Cuenca Argentina Norte, la secretaria de Energía destacó la importancia productiva a nivel regional de la actividad offshore y su integración al proceso de transición energética. “El offshore en la Argentina puede significar un crecimiento de nuestra producción de hidrocarburos en un 40%,