El barril de WTI previsto para entrega en diciembre cayó un 4,27%, a 77,37 dólares, y el Brent para enero del próximo año cayó un 4,19%, a 81,61 dólares por barril.
La caída se produce a raíz de indicadores económicos que sugieren un debilitamiento de las economías de Estados Unidos, China y la zona del euro. En el contexto americano, los indicadores de empleo de la semana pasada apuntaban a un reequilibrio del mercado laboral; En China, las exportaciones en octubre cayeron un 6,4% anual, muy por debajo de las expectativas; Finalmente, en Europa, la producción industrial en Alemania cayó un 1,4% en septiembre.
Según Duncan Wrigley, economista jefe para China de Pantheon Macroeconomics, la caída de las exportaciones chinas el mes pasado sugiere una demanda global débil. "Es probable que la demanda mundial siga siendo débil en 2024, ya que el indicador adelantado de nuevos pedidos de exportación de China se ha mantenido por debajo de los 50 puntos durante los últimos cuatro meses", evalúa el analista.
Peter Cardillo, de Spartan, cree que el fuerte movimiento de hoy apunta a una mayor debilidad del petróleo en el futuro. "La caída de hoy sugiere una mayor debilidad técnica en el futuro, con el precio al contado probando el rango inferior de 70 dólares en el futuro a mediano plazo", proyecta el analista en una nota.
Fuente: Valor Económico