Noticias

La anunciada medida del gobierno uruguayo en cuanto a cerrar las fronteras con Argentina durante la próxima temporada estival, privará a nuestro país de un beneficio que representa hoy el 50 por ciento del total de ingresos por concepto de turismo (unos 900 millones de dólares).
El Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes designaron a los integrantes del comité de expertos que realizará una revisión de las características del mercado de combustibles, de acuerdo a lo que prevé el artículo 237 de la Ley 19.889 (Ley de Urgente Consideración).
Las empresas de transporte de cargas pusieron en marcha un programa para testear la viabilidad técnica de combustibles alternativos, en un primer caso con biodiésel puro (B100), del cual se asegura la viabilidad de su inmediata aplicación, como parte de una canasta energética que también incluirá gas natural comprimido y gas natural licuado.
El Grupo energético español DISA, que anunció su llegada a Uruguay semanas atrás, arribará al país para medirse con el gigante estatal Ancap,
El Gobierno nacional avanza en la prórroga de la Ley 26.093 de Biocombustibles, cuya vigencia se extiende hasta mayo del próximo año. Tras una sesión de la Comisión de Minería, Energía y Combustible en el Senado nacional, el proyecto presentado por la senadora santafesina del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, logró el dictamen y pasará a comisión.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dará a conocer esta semana el resultado de la última revisión sobre el producto interno bruto (PIB) de este año, luego de haber estimado en julio pasado una caída de 3,5% en el 2020 a causa de los efectos del Covid-19.
La empresa YPF Energía Eléctrica puso hoy en operación comercial la segunda de las turbinas con las que completó el cierre del ciclo de la central de generación de El Bracho, en la provincia de Tucumán, con lo cual conforma el complejo térmico más grande de la Argentina con 1.302 Mw.
Hace uno días se llevó al cabo “El Foro Smart Meet Point; Las 3D´s: Descarbonización, Digitalización y Descentralización”, y quien es Vicepresidente de la División de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, informó:
Con todo y la apuesta del actual gobierno mexicano de sustituir las importaciones de petrolíferos, México se ha consolidado como el primer mercado de exportación de los refinadores estadounidenses,
Las importaciones de petróleo crudo de China aumentaron un 2,1% en septiembre con respecto al mes anterior, ya que algunas cargas demoradas fueron finalmente liberadas de la aduana después de aliviar la congestión del puerto, mientras que la capacidad de almacenamiento en tierra se amplió.