Noticias

La mesa de trabajo permanente avanzó en el análisis de los detalles técnicos de las distintas alternativas de expansión sobre los gasoductos existentes o con nuevas trazas, para escenarios de corto, mediano y largo plazo.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado recibió al presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, donde realizó una presentación exhaustiva de los temas que abarca la empresa estatal. En su alocución, destacada en un comunicado del CEN, Stipanicic analizó la producción que tiene Ancap en Portland.
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aseguró este lunes que, el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez, deja a la próxima gestión, una economía estable y con la inflación acumulada, a septiembre de este año, menor al 1%.
La operación para cancelar la deuda de Ancap con la venezolana Pdvsa, por la que fue procesado el exvicepresidente Raúl Sendic, le permitió al país ahorrar US$ 200 millones.
PAE embargó las cuentas de Metrogas, que dejó de pagar el gas de invierno. Pluspetrol y Tecpetrol le cortaron el suministro de gas. Pero los productores también buscan enviar un mensaje al gobierno, que no termina de definir qué hará con las tarifas de gas. Escala el contrapunto entre Martínez y Bernal al respecto.
Medios de Brasil y de la Argentina destacaron en sus titulares la suspensión judicial de un contrato de 67 millones de dólares que tenía la naviera Horamar con la estatal argentina YPF, debido a ilegalidades e irregularidades detectadas al momento de cerrar la licitación.
Parece que los reguladores de energía de México han cedido a los deseos de la Administración y están dispuestos a tomar las medidas necesarias para favorecer a CFE y a PEMEX.
Esta empresa, líder en servicios integrales para aspas de aerogeneradores y experta en sistemas de elevación y acceso, fija nuevos objetivos en el mercado argentino.
Ciudad de México. Las acciones que ha tomado el gobierno de México en materia energética atentan contra de los principios de competencia sobre los cuales se sustenta el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),
Petróleos Mexicanos (Pemex) y las finanzas públicas representan dos de los riesgos más importantes para el crecimiento económico de México, así lo consideró Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México.