Noticias

La Asamblea Legislativa del Estado de Rio de Janeiro (Alerj) aprobó en una sola discusión, este martes (03/09), el proyecto de resolución 518/21, que crea la Comisión Parlamentaria de Encuesta (CPI) destinada a investigar la caída 40 % en la recaudación del Estado de Río de Janeiro relacionado con los ingresos compensatorios de la exploración de Petróleo y Gas.
La afirmación la hizo el senador del Partido de la U, José David Name Cardozo, durante el desarrollo de un foro en la Comisión Quinta del Senado de la República, donde fue socializado el proyecto de ley de su autoría, denominado ‘Transición Energética’.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, adelantó que en mayo próximo saldrá el reglamento para el funcionamiento de las estaciones de carga eléctrica, a fin de promover el uso de autos eléctricos en Perú y avanzar en la electromovilidad.
En un escenario aún marcado por la pandemia Covid-19, régimen de lluvias irregular y retraso en las operaciones, la zafra 2021/2022 de caña de azúcar debería tener una disminución del 3,5% en el Centro-Sur, con caídas en la producción de azúcar y etanol, según a las proyecciones de Datagro publicadas el miércoles (10).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó los resultados de la evaluación económica de Chile para 2021, subiendo nuevamente la proyección de crecimiento para el país, desde el 5,8% anunciado en febrero a 6%.
Comienza convocatoria para jóvenes profesionales del sector energético que se quieran unir al Programa Future Energy Leaders (FEL-100), los que tendrán la posibilidad de contribuir al diálogo mundial en la materia del Consejo Mundial de la Energía,
El miércoles (10 de marzo de 2021), el gobierno federal nombró a dos consejeros más para completar la Junta Directiva de Petrobras. Los nombres de la ingeniera Cynthia Santana Silveira y la abogada Ana Silvia Corso Matte fueron enviados por el Ministerio de Minas y Energía.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, sostuvo ayer una reunión con representantes de la Asociación de Surtidores (Asosur), con quienes acordaron mejorar el abastecimiento de combustibles al usuario final del país.
El 2020 fue un año por demás complejo para la industria de los hidrocarburos. La pandemia golpeó de lleno el consumo de combustibles y limitó la operatoria durante un tiempo en los pozos.
En 2020 la inversión ejecutada para proyectos de exploración y explotación sólo alcanzó el 42,6%, hecho que impactó en la menor producción de gas natural e hidrocarburos líquidos en el país, según la rendición de cuentas finales 2020 del Ministerio de Hidrocarburos.