Noticias

Esta semana se confirmó que la empresa española Solarpack se encargará de un proyecto fotovoltaico de gran envergadura en la Costa ecuatoriana.
La petrolera dio a conocer en un comunicado que ambas bocas de expendio fueron desarrolladas con una mirada sustentable que permite recuperar agua de lluvia y utilizar luz solar. Además cuenta con puntos de carga para autos eléctricos.
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), el número de taladros activos en Colombia en noviembre de 2020 se ubicó en los 100 equipos (22 de drilling), siendo nueve taladros más que su estimado.
Tarifas Las empresas de biodiésel les dieron 48 horas a la Secretaría que conduce Darío Martínez para que actualice los precios, caso contrario irán a la Justicia Los cortocircuitos en la relación entre productores de biocombustibles y el gobierno nacional vienen hace meses.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció hoy la creación de un fondo inicial de más de 911 millones de bolivianos que permitirá la implementación de créditos productivos orientados a la reactivación y desarrollo de la industria nacional.
Este año el Ministerio de Minas y Energía dejó listo el marco regulatorio para el desarrollo de los Proyectos Pilotos de Investigación Integral (PPII), sobre yacimientos no convencionales de hidrocarburos a través del fracking.
Como parte de su propuesta en energías renovables a través de sistemas solares fotovoltaicos de autogeneración, que buscan la sustitución por energías limpias, economía y disminución en impactos ambientales,
Confirmado por Aneel, este mes de diciembre los consumidores pagarán el precio más alto del sistema de bandera tarifaria, con un cargo extra de R $ 6,24 cada 100 kilovatios-hora (kWh). Entre los villanos de la factura energética, se encuentra la ducha eléctrica,
Los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), entre los cuales está el Perú, y Chile avanzan y definen la hoja de ruta que permitirá la integración energética en la región, anunció el secretario general del bloque internacional, Jorge Hernando Pedraza.
El sector petrolero peruano enfrenta la peor crisis de su historia, con un precio del barril cerca del suelo, despidos masivos de trabajadores (10 mil en el último año) y un contexto adverso a la inversión por la pandemia del COVID-19.