El Perú tiene como meta el ingreso de más de 177,000 vehículos eléctricos (entre ómnibus y autos) hasta el año 2030, señaló hoy el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Mariano Castro.
Un acuerdo de cooperación para desarrollar hidrógeno verde acordó la empresa EDF y la Corporación Estatal Rusa de Energía Atómica (Rosatom), cuyo objetivo es impulsar iniciativas en los sectores de movilidad y descarbonización de complejos industriales.
El Instituto de las Américas analizó el estado de situación de esta tecnología sustentable y del marco regulatorio en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.
10 horas atrás 120 países ya se comprometieron en convertirse en carbono neutrales, y en su mayoría ya han mostrado avances en estos últimos años. Aunque aún el 81% de la energía en el mundo sigue proviniendo de combustibles fósiles y el consumo de carbón ha crecido sostenidamente un 1,4% cada año en la última década, según la Agencia Internacional de Energía.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alertó este martes sobre falsas convocatorias que circulan en redes sociales y aclaró que las publicaciones solo se realizan en la página digital de la empresa y en sus cuentas oficiales, por lo que recomendó a la población no dejarse engañar por gente inescrupulosa.
“Quiero que sepan los beneficiarios, que comprendan, porque estamos buscando un consenso democrático”, dijo el Presidente de Diputados en rueda de prensa.
Con la finalidad de elevar la oferta de energía eléctrica en Riberalta (Beni), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) trasladó hasta esa localidad tres grupos de generadores que permitirán brindar continuidad al servicio eléctrico.
Quantum Motors nació en Cochabamba en 2019, es la primera firma nacional que se dedica a la producción de autos y motocicletas eléctricos que ya circulan en ciudades, como Santa Cruz, Sucre, Oruro y La Paz.
Al primer trimestre de 2021, las exportaciones superaron a las importaciones en 339 millones de dólares, lo que da lugar a un saldo comercial positivo. Sin embargo, el sector privado hace notar que la reducción de las importaciones ligadas a la industria y comercio genera efectos adversos como la disminución del empleo formal y menores recaudaciones.
En noviembre de 2005, la administradora del tramo ferroviario en Chile interrumpió las operaciones de la vía por completo. Pero se prevé que este año la ruta vuelva a operar