Noticias

Los resultados de la perforación del pozo Gomero X1 se conocerán en unos 48 días; el proyecto se encuentra en el área del río Beni y demandará una inversión de $us 17,4 millones.
Los precios promedio del diésel, la gasolina y el etanol volvieron a subir en las estaciones de servicio de Brasil esta semana, según una encuesta publicada el viernes (6) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), que la semana pasada había apuntado a caídas. en los precios de los tres combustibles.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dio inicio a las operaciones de perforación exploratoria de carácter estratigráfico en la región amazónica del país.
Se proyecta que el 2021 cierre con 5.561 millones de dólares de desembolsos en el segmento del upstream. La Cuenca Neuquina concentra el 75% de los aportes.
Pocos temas han sido más comentados durante los últimos días que el aumento del precio de los combustibles fijado por el gobierno. Además de la suba, desde la oposición cuestionan especialmente la frecuencia con que estas se están produciendo, lo que atribuyen a la LUC. El legislador Sebastián Sabini aprovechó para realizar una comparación de la situación actual con la ocurrida cuando gobernaba el Frente Amplio.
El Acuerdo de París busca que para el año 2100 el aumento de temperatura sea de 1,5 grados centígrados respecto al año base, fijado en 2015. Sin embargo, todas las proyecciones están por arriba de ese valor, lo cual fuerza a todo el planeta a ir detrás de una menor dependencia del petróleo y sus derivados.
Itaipú logró en julio la mejor productividad mensual de todos los tiempos, destacan en Brasil, pero ... Itaipú Binacional cerró el mes de julio de 2021 con una productividad de 1,1221 megavatios promedio por metro cúbico por segundo (MW prom/m³/s), la tasa más alta en un solo mes.
La vicepresidenta para Sudamérica de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar, analizó el rol del gas licuado en el Cono Sur ante las necesidades de Argentina, Brasil y Chile.
A la par de la abrupta subida del precio internacional del gas licuado de petróleo (LP), durante el primer semestre del año México elevó su ya considerable dependencia de las importaciones para abastecer la demanda doméstica de dicho combustible, pues la participación del producto importado en la oferta nacional pasó de 62% a un nivel récord de 67%, en comparación con la primera mitad del 2020, de acuerdo con cálculos a partir de los datos de la Secretaría de Energía.
La mejora en los precios internacionales del petróleo y los incentivos oficiales al gas ilusionan a los expertos mundiales. Pero hay una señal de alerta.