Gabriela Paz

Gabriela Paz

Refinería de Barrancabermeja tiene capacidad de producción de 26.000 toneladas al año, 13.000 de ellas son de consumo nacional
La competencia por desarrollar el potencial petrolero en el mar peruano suma un nuevo actor de peso. La gigante estadounidense Chevron, considerada la tercera mayor petrolera del mundo, está próxima a consolidar su ingreso al mercado de hidrocarburos en Perú, a través de una asociación estratégica con Anadarko, filial de Occidental Petroleum.
El proyecto considera obras asociadas como subestaciones eléctricas y caminos de acceso.
El país tiene el potencial de convertirse en un actor líder en el mercado de la bioenergía y puede satisfacer una parte significativa de la demanda mundial mediante la inversión en infraestructura e innovación agrícola. El sector del transporte es responsable del 16% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, solo superado por la generación de electricidad y la industria.
El cártel proyecta un PIB brasileño estable en 2025, pero prevé riesgo de contracción con el aumento de aranceles de Trump y una inflación superior al 5% durante todo el año. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo sin cambios sus proyecciones de crecimiento del PIB para Brasil para los próximos dos años, pronosticando un crecimiento del 2,3% en 2025 y del 2,5% en 2026.
El laboratorio está equipado con tecnología de última generación para diagnóstico y localización de fallas en cables de media tensión. Funcionará en Cochabamba.
En el marco de la Reunión Ministerial del Sistema de Integración Eléctrica Andina (SINEA), en Santiago, los países andinos acordaron consolidar el Mercado Andino Eléctrico Regional Chile
Flores negó que la campaña de invierno esté en riesgo y dijo que tendrán prioridad
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió $us 300 millones menos entre enero y junio para la importación de combustibles, lo que representa un déficit de pagos.
Miércoles, 16 Julio 2025 11:19

Acopio de combustibles provoca sobredemanda

La persistencia de filas para adquirir diésel responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan sectores como el agropecuario, minero y de transporte, que almacenan volúmenes significativamente mayores que los usuarios de gasolina. Mientras estos últimos suelen guardar entre 20 y 40 litros, los acopios de diésel pueden alcanzar hasta 20.000 litros, generando una sobredemanda que complica el normal abastecimiento, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
Página 95 de 1794