Gabriela Paz

Gabriela Paz

El sector denuncia que solo el 40% del transporte público opera por la escasez de diésel y gasolina, y exige soluciones inmediatas en un encuentro con el presidente y ministros.
La estatal petrolera destinará 403 millones de dólares para desarrollar un hallazgo en el norte de La Paz, en un contexto marcado por una década de inversión limitada y caída de la producción.
“El histórico hallazgo de hidrocarburos gaseosos y líquidos activa todo un plan de exploración de estructuras adicionales a Mayaya Centro", dice la estatal petrolera.
Prefectura informó que continúan las actuaciones para determinar el posible origen de la fuente del vertido. Este domingo, se realizó una jornada de limpieza de la costa de la que participaron Prefectura, Ejército y la intendencia.
El mercado eléctrico nacional se alimentó en los cinco primeros meses de este año en un 83,1% de la energía de Itaipú, en 15,1% de Yacyretá, en tanto que de la central nacional Acaray recibió apenas el 1,8%, según se concluye de la comparación de los últimos registros que publicó recientemente el Viceministerio de Minas y Energía. El 2024, Itaipú proveyó el 85%, 12% Yacyretá y 3% Acaray.
Chevron reanudará operaciones en Venezuela con una licencia restringida y confidencial otorgada por Donald Trump, tras casi dos meses de inactividad. Expertos consultados por Crónica Uno concuerdan en que el permiso, de 60 días, limita la planificación y plantea retos para PDVSA en pagos, exportaciones y captación de divisas. Caracas. La presencia de Chevron en Venezuela vuelve a encender el tablero petrolero.
La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (Sintep) rechazaron de forma contundente la decisión ejecutada este 9 de agosto por la empresa pública Petroecuador, que implica la desvinculación de cerca de 1.000 trabajadores adicionales.
Reafirmo la propuesta ciudadana expuesta en mi artículo anterior, Gas por Agua: una idea para resolver una deuda histórica con La Guajira. Allí planteamos un principio ético y territorial: los recursos energéticos que salen del suelo y el mar guajiro deben traducirse en condiciones de vida dignas para su gente. Hoy damos un paso más: proponemos una fórmula concreta y sostenible para garantizar el acceso universal al agua potable en La Guajira, como primer acto de reciprocidad energética.
El gas natural ha transformado profundamente la matriz energética y la economía del Perú desde el inicio de operaciones de Camisea hace 20 años. No obstante, para mantener la continuidad de la industria gasífera y garantizar la seguridad energética del país, resulta indispensable valorizar las reservas disponibles.
La estatal ganó la categoría Empresa Innovadora H2 Verde del congreso Renmad Chile; y también la categoría Ambiental – Energía y Cambio Climático del Ranking de Sostenibilidad Empresarial, elaborado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y la consultora Brinca.
Página 59 de 1792