Gabriela Paz

Gabriela Paz

Luego de coincidir en el aumento de la producción de petróleo en Venezuela al cierre de junio, las fuentes primarias y secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vuelven al «divorcio» estadístico al reportar datos opuestos en julio.
Ecuador está obligado a buscar una estrategia de comercio internacional de petróleo que permita aumentar sus ingresos por cada barril comercializado, en un escenario geopolíitico tan volátil.
El presidente de Ecopetrol afirmó que otros productores no están abasteciendo el mercado y advirtió sobre señales de escasez, mientras la ACP alerta que el país ya importa el 17% de su consumo
En una operación que reconfigura el sector energético en la región andina, el Grupo Romero vendió el 80 % de Primax a UNO Corp, conglomerado hondureño con presencia en al menos ocho países de Latinoamérica. La compra otorga a la compañía centroamericana el control de una de las redes de estaciones de servicio más importantes de Perú, Ecuador y Colombia.
Una serie de preocupaciones planteó el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, al proyecto de ley que amplía el subsidio eléctrico, el cual se revisa actualmente en la Comisión de Hacienda del Senado, pues criticó que reduce sustancialmente los aportes fiscales comprometidos y concentra la carga en un sector específico, generando sobre-recaudación para el Fisco, lo que no se traduce en mayor apoyo a familias, personas electrodependientes y usuarios de APR (Agua Potable Rural)
El proyecto de ley de Reactivación a la Exploración y Explotación de Hidrocarburos ofrece un incentivo de un dólar por millar de pie cúbico de gas natural destinado al mercado interno, y dos dólares por la producción incremental de gas.
Una resolución de la CUPCONL prohíbe el ingreso de los legisladores a la provincia potosina. El 12 de agosto, la Comisión de Economía Plural aprobó el contrato con la empresa rusa Uranium One Group.
El dirigente Pedro Quispe aseguró que hay ofertas de varios países y supuestamente el precio será similar al actual porque los intermediarios ganan Bs 5 por litro de combustibles que importan
Una solución que empieza a ganar terreno es el coprocesamiento, una tecnología que aprovecha residuos no reciclables como fuente de energía en hornos de las industrias residuos
La empresa colombiana espera que, luego de las elecciones generales, la Asamblea Legislativa dé el visto bueno a cuatro contratos.
Página 54 de 1792