Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los CEO de las petroleras que integran la Cámara Argentina de la Energía (CADE) valoraron el proyecto y el diálogo con el Gobierno.
Inaugurado en octubre de 2019, el Parque Solar de Cauchari está ubicado en la región de La Puna Jujeña (un bioma de altiplanicies andinas con vegetación tipo tundra), en el departamento de Susques, a 278 kilómetros al oeste de la ciudad de San Salvador de Jujuy. El Parque Solar de Cauchari.
Desde la empresa, indicaron que la iniciativa "forma parte de la estrategia que impulsa YPF de liderar la transición energética".
Sorpresivamente desde un sector del gobierno se anunció su realización, aunque desde otro se afirma que aún no están asegurados los fondos para licitarlo.
El Gobierno de La Pampa licitó el área petrolera Medanito Sur, con la inclusión de un proyecto de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) demostrará en la feria “Vidas 2021” el mayor desarrollo y rendimiento de cultivos fertilizados con urea, producida en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), con el propósito de incentivar su uso en el agro nacional.
Entre el 70% y 75% de la carga boliviana, tanto de importación como de exportación, se mueve por la terminal portuaria chilena.
Gremiales, cooperativistas y choferes de El Alto cuestionan el proyecto de ley, al igual que el bloque de oposición política-cívica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reciente informe denominado “Perspectivas y Políticas Mundiales” proyecta para Bolivia un crecimiento económico del 5 por ciento en 2021 y de 4 por ciento en 2022.
Luego de que la producción de gas natural en Bolivia bordeara los 47 millones de metros cúbicos día (MMm3d) hasta el mes de agosto de 2021, tuvo una leve caída en septiembre a 43 MMm3d. Sin embargo, el valor de las exportaciones se incrementó en 6,7 por ciento debido al aumento de la demanda de Argentina y Brasil y al alza del precio internacional.