Gabriela Paz

Gabriela Paz

La empresa, que opera en los departamentos colombianos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, lanzó oficialmente una licitación donde se adjudicarán 850 GWh/año eólico y solar. El objetivo de la empresa es abaratar la tarifa de los usuarios.
A través de un decreto, el Poder Ejecutivo postergó por 180 días los aspectos centrales de la reglamentación de la Ley de Biocombustibles, que fue aprobada en julio en el Congreso. Estableció seis meses para acordar precios con las cámaras del sector y dejó sin efecto el beneficio que tenían los ingenios tucumanos de etanol sobre los productores maiceros cordobeses.
Las expectativas de venta de urea al mercado interno fueron ampliamente superadas hasta mediados de octubre, por lo que hasta fin de año, entre intenciones de venta y las concretadas, se proyecta bordear las 40 mil toneladas del fertilizante; la expectativa inicial, rondaba las 25 mil hasta fin de año, informó Gabriela Delgadillo, Gerente de Productos Derivados e Industrializados de la petrolera boliviana.
La petrolera estatal YPFB vende urea a precio de planta en la feria Vidas 2021, evento que concluye hoy en Warnes. El precio de la tonelada de urea es de $us 510. En el evento YPFB también demuestra el beneficio de la urea aplicada en diversos cultivos.
El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Reynaldo Yujra, explicó que este tipo de casos se habrían presentado también en otras cuatro entidades financieras.
Tras el reajuste en el precio de la gasolina y el gas de cocina (GLP) anunciado por Petrobras a principios de mes, el precio del combustible en las gasolineras del país subió 3,3% la semana pasada, alcanzando un valor promedio de R $ 6,32 y un máximo de R $ 7,49, según ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Combustibles). El incremento de gasolina y gas de cocina fue del 7,2% y entró en vigor el 9 de octubre.
La ANP firmó convenios de cooperación técnica con el Procon de los estados de Piauí y Amazonas, para el desarrollo de acciones de inspección en el mercado de combustibles e intercambio de información y experiencias.
El aumento de los precios de los combustibles está afectando directamente la vida cotidiana de la población brasileña. Entre los que poseen un vehículo particular, el 62,5% disminuyó su uso debido al precio de la gasolina, el etanol y el diesel. Los datos provienen de una encuesta de Paraná Pesquisas publicada este lunes (18 de octubre de 2021).
En lo que va del presente año ya se enviaron al exterior 900 mil toneladas. La cifra supera ampliamente los despachos de años anteriores. Las cifras evidencian el crecimiento experimentado por el puerto en lo que hace al movimiento de petróleo. No obstante, y en un hecho relevante, también hablan de la importancia de esa terminal oceánica como punto de salida para el shale oil de Vaca Muerta, con números crecientes de exportación.
YPF inició obras por casi u$s150 millones en su refinería de La Plata y prevé desembolsos por otros u$s360 millones en los próximos años para aumentar el procesamiento del petróleo de Vaca Muerta.