Gabriela Paz

Gabriela Paz

“Infobae Talks: especial energía” puso el foco en la problemática de cómo lograr un desarrollo energético sustentable en Argentina. Para ello, diversos especialistas aportaron su conocimiento y experiencia sobre esta cuestión.
La formación shale está en pleno auge además de que el vecino país atraviesa una baja importante. Alertan que podría haber problemas en el abastecimiento del NOA.
Las medidas estarán orientadas a créditos blandos con subsidio de tasa para el segmento residencial e instalaciones municipales. Además se analiza la aplicación de GD comunitaria en el país.
La revista Latin Finance valoró el liderazgo del BISA en la innovación para el desarrollo de nuevas tecnologías y su programa de conciencia ambiental para elegirlo, por tercer año consecutivo, como “el banco del año” en Bolivia.
El 19 de noviembre se cumplirá un año de gestión del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, quien destacó los logros alcanzados en la estatal petrolera durante estos meses bajo su administración.
Pese a la crisis por la emergencia de la pandemia, la petrolera estatal proyecta mayores ingresos para las regiones por venta de hidrocarburos.
Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 es la crisis mundial de contenedores, que provocó que muchos importadores nacionales dejen de internar productos extranjeros por los altos costos de transporte marítimo, lo cual afecta al mercado nacional porque no habrá gran variedad en la oferta de productos.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, informó que en la gestión 2021 se ejecutan 11 proyectos exploratorios. Las declaraciones fueron realizadas a pocos días de cumplir un año en el cargo.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alertó, mediante un comunicado, sobre un posible desabastecimiento de combustible a causa del paro.
El decreto 4616, aprobado el 10 de noviembre, crea incentivos a las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos. Por medio de la modificación de normas anteriores, se beneficiará con el pago de 30 y 35 dólares por barril de petróleo crudo encontrado en la zona tradicional y no tradicional, respectivamente.