“En exploración y explotación se lanzó un plan agresivo para 2021-2022; esto significa reactivar muchos proyectos demorados, que tienen gran prospectividad y están en plena ejecución. Suscribimos varios contratos, como el de asociación con la empresa YPF Argentina, que tiene su filial en Bolivia, relacionado con el proyecto de Charagua. Esto a través de un Decreto Supremo que permitió a YPFB incorporarse a ese plan de perforación”, informó Zelaya.
Además destacó la suscripción de tres contratos de estudios y uno de negociación. “Hemos generado 300 por ciento de nuevos proyectos respecto a los años anteriores”, dijo.
Zelaya también resaltó los mejores ingresos percibidos este año por la venta de gas natural respecto al año pasado. Esto surge gracias a la exportación de mayores volúmenes del hidrocarburo y con mejores precios.
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia