Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los recursos económicos que genera la estatal petrolera favorecen a los estudiantes bolivianos. Desde la vigencia de la nacionalización de los hidrocarburos, YPFB destinó Bs 3.122 millones para pagar el bono Juancito Pinto, beneficio que llega a estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio de primaria y secundaria del país.
Petrobras anuncia que hoy ha completado la venta de la totalidad de su participación del 93,7% en Breitener Energética SA (Breitener), ubicada en el estado de Amazonas, a Breitener Holding Participações SA, una subsidiaria de propiedad total de Ceiba Energy LP, Capital participada de Denham, una empresa de inversión global en infraestructura, energía y recursos sostenibles.
La Comisión de Hacienda e Impuestos de la Cámara de Diputados rechazó la suspensión de un decreto de 2018 que eximía al gasóleo, el alcohol combustible y el gas de cocina del Aporte para la Intervención en el Dominio Económico (Cide-combustibles).
La información se anunció en la Semana del Petróleo, Gas y Energía, un evento organizado por Findes. El objetivo es ofrecer más información al mercado y atraer inversiones en el área de las energías renovables.
Según Guillermo Pereyra, el proyecto involucra "a las empresas, a los trabajadores, a los gobernadores y al Gobierno nacional".
Empieza a consolidarse el modelo de reactores modulares pequeños por sobre los grandes reactores.
La Secretaría de Energía informó que permitirá inyectar tres millones de metros cúbicos por día entre 2022 y 2024, que serán aportados por Pampa Energía, Pluspetrol y Tecpetrol. El precio ponderado obtenido fue de u$s3,43 , por debajo de precio promedio anterior del Plan Gas de u$s3,55.
Daniel Filmus, destacó la convocatoria para Proyectos Estratégicos para la Transición Energética, que busca impulsar nuevas capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales que aporten a la incorporación de herramientas, equipos y conocimientos que favorezcan un mejor aprovechamiento de los recursos renovables para generar energía con baja emisión de gases de efecto invernadero.
El diálogo virtual Gobernanza del litio en México: lecciones desde otros países de América Latina, se realizará el día 18 de noviembre de 2021, y es organizada por Cepal, NRGI y MinSus.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia), Rolando Kempff, informó que el pasado viernes 5 de noviembre, participó de una importante reunión del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR (CCCM), que se desarrolló en Rio de Janeiro – Brasil; donde participaron altas autoridades de Estado como el Vicepresidente de la República del Brasil, Dn. Hamilton Mourão y el Ministro de Economía, Dn. Paulo Guedes.