Gabriela Paz

Gabriela Paz

El senador Jean Paul Prates (PT-RN), relator de dos proyectos que buscan alternativas para reducir los precios de los combustibles, anunció este miércoles (16) que la votación de las propuestas fue aplazada.
La Federación de Petroleros de YPF consiguió una mejora salarial que cerró la paritaria entre abril de 2021 y marzo de 2022 en un 49%
La exploración offshore es la búsqueda y producción de petróleo y gas realizadas mar adentro, sobre las aguas de cualquier territorio. Esta práctica es muy utilizada en la industria de los hidrocarburos y representa el 17% del gas utilizado en nuestro país. Distintos países utilizan sus propias legislaciones y medidas de seguridad para encontrar y extraer la materia prima de los pozos ubicados en el lecho marino.
La Opinión Austral Así lo aseguró Agustín Gerez, presidente de IEASA, en diálogo con Crónica HD. Además, destacó la constitución por decisión del Presidente del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino, un paso fundamental para avanzar con esta obra.
La administración de Perú cerró temporalmente sus fronteras en el marco de la declaratoria de emergencia para controlar la propagación del COVID-19
El Gobierno nacional manifestó su interés por reducir el monto a partir del cual el contrabando puede ser penado con cárcel, que actualmente es de 200 mil UFV (475.284 bolivianos), aunque no precisó la cifra a la que debe reducirse. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) recibió con agrado esta postura y espera que se fije el límite de 9.000 UFV, equivalente a 21 mil bolivianos.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, informó que el Decreto Supremo 4667, promulgado el 11 de febrero, incrementa a 104 el número de áreas reservadas en favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para desarrollar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.
Además del tope a las naftas, distintas razones de mercado explican la brecha entre precios internos y externos. Los crudos pesados de la cuenca San Jorge lograron un mejor posicionamiento, ante la sobreoferta del petróleo liviano de la cuenca Neuquina. Aunque el precio internacional del crudo tuvo una fuerte recuperación durante el año pasado y superó los 90 dólares por barril la semana pasada,
El gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, mantuvo una reunión con autoridades de YPF con el objetivo de avanzar de manera conjunta en proyectos de energía renovable que beneficien a la provincia.
El desarrollo de la explotación de hidrocarburos en aguas profundas del Mar Argentino, a la altura de la Costa Atlántica, podría generar alrededor de 220.000 puestos de trabajo directos e indirectos y exportaciones por unos u$s25.000 millones anuales, con lo cual “desaparecería el problema del cepo cambiario o al menos sería mucho más flexible que hoy”.