La Opinión Austral Así lo aseguró Agustín Gerez, presidente de IEASA, en diálogo con Crónica HD. Además, destacó la constitución por decisión del Presidente del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino, un paso fundamental para avanzar con esta obra.
El Gobierno Nacional aceleró los pasos para lanzar la licitación de la construcción del gasoducto "Presidente Néstor Kirchner" con la constitución del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas), que tendrá como prioridad la realización de la obra que conectará el área de yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, con diferentes puntos de las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe.

Así lo confirmó en Crónica HD el presidente de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA), Agustín Gerez."Hablamos de una decisión trascendental que ha tomado el Presidente de la Nación de avanzar con una obra que modifica sustancialmente el comportamiento energético de la República Argentina, generando la posibilidad de sustituir importaciones y en consecuencia mayores inversiones y trabajo para los argentinos", expresó el titular de IEASA.Asimismo, explicó que el programa TransportAr, en el que el nuevo gasoducto tendrá un papel clave, se dividirá en dos etapas.

"En esta primera etapa implica la construcción de un gasoducto entre las localidades de Tratayén y Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires y una serie de obras que mejoran el comportamiento del sistema de transporte. Esto implica que Argentina va a poder a empezar a transportar mayor gas desde sus propios yacimientos hacia los grandes centros de consumo, sustituyendo los GNL que son los barcos que vienen cada invierno y los combustibles líquidos, impactando de manera directa en la balanza externa de lo que es la cuenta energética del país", explicó Gerez.

"Tenemos previsto que para el mes de febrero vamos a estar licitando el abastecimiento de caños y para abril mayo estamos licitando la obra, con el desafío de tenerla lista para mediados del año que viene. Actualmente de Bolivia estamos importando unos 7 millones de metros cúbicos.

Esto va a ayudar al equilibrio de la balanza comercial", agregó.Por último, el presidente de IEASA destacó la inversión de 1.700 millones de dólares, que sale del Estado a través de una serie de partidas presupuestarias que se han emitido y remarcó como elemento central el aporte solidario propuesto por el diputado Máximo Kirchner.

"Esto significa soberanía energética, mayor capacidad de transporte, la posibilidad de sustituir todo ese trabajo que nosotros importamos en invierno. Este trabajo ahora va a ser desarrollado por argentinos para argentinos", concluyó.

Fuente: La Opinion Austral