Gabriela Paz

Gabriela Paz

Bolivia tiene 21 millones de toneladas de litio solo en el Salar de Uyuni, destacó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en un foro latinoamericano
La industria petrolera se mueve en base a circunstancia regionales y, más aún, a las características de cada país, por tanto, no se puede hablar de un “modelo global” que reacciona de una manera única o conjunta a los episodios coyunturales, como son considerados, para el sector, la pandemia del Covid 19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Marcelo Olguín dice que debido a la guerra entre Rusia y Ucrania el precio del grano registró un incremento de 27% a nivel mundial.
El Gobierno nacional evalúa si autorizará el incremento. También podrían incrementarse las tarifas del gas y la electricidad.
El presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, aseguró que participarán en la licitación de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner con la constructora del grupo, Sacde. Resaltó el incremento en las inversiones que realizaron el segmento de upstream.
El año pasado se sumaron 376 usuarios generadores y ya son 714 prosumidores en todo el país.
El nuevo presidente de Petrobras, José Mauro Coelho, asumió este jueves (14/04) con un discurso de continuidad. El ejecutivo asumió el cargo afirmando que la “práctica de precios de mercado es una condición necesaria” para garantizar el abastecimiento del mercado.
Discutir la dependencia de los combustibles fósiles se ha vuelto aún más importante en esta época pospandémica y de guerra en Europa. Por ello, Firjan y OceanPact Serviços Marítimos impulsan el ciclo de tres debates "Conocer, Responder e Innovar - La transición energética en el ecosistema marítimo".
El presidente electo de Petrobras, José Mauro Ferreira Coelho, asumió hoy (14) por la tarde, en ceremonia cerrada a la prensa, en la sede de la empresa, en Río de Janeiro. Durante el evento, retransmitido online, habló sobre la importancia de la fijación de precios del mercado de combustibles.
El Directorio de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) eligió este martes a Pablo Camacho como presidente de los industriales de Bolivia por la gestión 2022-2023.