Gabriela Paz

Gabriela Paz

El 15 de mayo está prevista la llegada del segundo regasificador a Bahía Blanca.
Se redondeó un salto del 2% sobre febrero y un casi 40% a nivel internacional. En gas se alcanzó el nivel más alto de los últimos 17 años.
Desde la formación neuquina de Vaca Muerta, el presidente Alberto Fernández lanzó formalmente ayer la primera etapa de la construcción del gasoducto troncal Néstor Kirchner, la mayor obra de infraestructura de su gestión, que permitirá incrementar la producción de gas natural no convencional para fortalecer el abastecimiento local,
Centros de Salud rurales en 13 provincias Es para proveer equipos en centros de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán.
En marzo, la COB planteó un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional.
Es complicado que la banca internacional pueda financiar la explotación de la materia prima en Argentina y que el gobierno de Gabriel Boric en Chile “no gusta” a los inversores.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) informó ayer que Tarija recibe el 100 por ciento de regalías del campo Margarita-Huacaya, y que sólo el reservorio Huamampampa H1b está en condición de compartido con Chuquisaca para la distribución de recursos.
En junio de este año, se tiene previsto una paralización programada de la planta de Urea y Amoniaco para realizar un mantenimiento a las factorías que componen el complejo, emplazado en el municipio de Bulo Bulo, Cochabamba. La finalidad de esta acción es para incrementar su producción en un 85%.
En febrero de este año, la Unión tenía derecho a 17.000 barriles de petróleo por día (bpd) en contratos de producción compartida (CPP) en el Polígono Presal. La marca es la misma del mes de enero, que en su momento fue el mayor jamás registrado en la serie histórica, que existe desde 2017.
Unicamp y Shell firmaron alianza para investigación en el área de biocombustibles y biogás. La empresa invertirá aproximadamente R$ 6,1 millones en la instalación de una planta piloto para procesar biomasa y producir biohitano, un biogás enriquecido con hidrógeno, que le otorga mayor potencial energético.