Gabriela Paz

Gabriela Paz

El ministro de Economía firmó un acuerdo con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, por el cual el país vecino enviará 2 gigavatios de energía eléctrica.
“Hidrógeno verde”. Los habitantes de Sierra Grande, en Río Negro, repiten esas dos palabras como si fueran una expresión de deseo.
Se trata de un parque solar y otro eólico que llegan entre ambos a 163,5 megavatios. La construcción comenzará el año próximo.
Los futuros del petróleo cerraron a la baja el lunes (11), retrocediendo a nuevos mínimos desde la invasión de Ucrania, en medio de temores sobre la demanda en China, que anunció nuevos cierres en la ciudad de Guangzhou, un importante centro industrial, para contener la propagación de un nuevo brote. del Covid-19 en el país.
Siemens Energy comenzará la producción industrial de módulos de electrólisis en Berlín, trayendo la pieza central de su tecnología de hidrógeno a la capital de Alemania. El inicio de la producción en Huttenstrasse, en la planta de Moabit en Berlín, está previsto para 2023.
Los etanoles anhidro e hidratado cerraron la semana en alza, según el Indicador Cepea/Esalq de la USP. La mayor apreciación ocurrió en el etanol hidratado, usado en automóviles flex-fuel o alimentado originalmente con alcohol, que subió un 4%, cotizando a R$ 3,5500 el litro, frente a R$ 3,4135 el litro de la semana anterior. Esta fue la segunda semana consecutiva con una suba en el indicador hídrico.
El presidente de Petrobras, Joaquim Silva e Luna, elogió a los candidatos del gobierno para el rumbo de la estatal, pero dijo que difícilmente podrán cambiar la política de precios de la empresa. “No hay margen de maniobra para cambiar eso”, dijo Silva e Luna en entrevista con Valor, publicada este lunes (11.Abr.2022).
Óscar Montes plantea una reunión institucional para aclarar observaciones al proceso; esta semana se cierra la presentación de propuestas
En la reunión bilateral entre el presidente Luis Arce y su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, el jueves, se concretó un acuerdo que garantiza la exportación de gas al vecino país para el invierno y “el mejor precio de la historia” para Bolivia por la venta de volúmenes adicionales de ese recurso, según el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, garantizó la exportación del azúcar excedente (2 millones de quintales) y la conformación de un Comité de Planificación del Complejo de Caña de Azúcar, con el fin de suspender las medidas de presión anunciadas por los cañeros.