Gabriela Paz

Gabriela Paz

Mientras el Gobierno está en pleno proceso de actualizar las tarifas de luz y gas que implicarán subas importantes para los usuarios, las empresas que llevan adelante proyectos de energías alternativas o renovables se preparan para un crecimiento en la demanda.
Cumplió su tercer día consecutivo en Chuquisaca. Está previsto que hoy retorne a La Paz y que viaje a Sucre a primera hora del martes 24 y permanezca en la capital hasta el día siguiente, cuando participará de los actos centrales del 25 de Mayo
Acompañado por autoridades y organizaciones sociales, el presidente del Estado Luis Arce Catacora inauguró este sábado el proyecto de electrificación rural para el beneficio de 706 familias en el municipio de Poroma, Chuquisaca; la obra se construyó con un presupuesto de 10,3 millones de bolivianos.
La familia denunciante exigía un pago de $us 61 millones, pero no pudo demostrar la propiedad de ese espacio.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) trabaja en la fabricación de baterías de litio cilíndricas de tecnologías 18650 y 21700, para laptops/notebooks, sistemas fotovoltaicos, bicicletas y autos eléctricos, informó el viceministro de Altas Tecnologías Energética, Álvaro Arnéz.
La cúpula de la compañía participó de un encuentro con representantes de Chevron, Exxon, Dow y otras firmas.
La producción de petróleo en Neuquén superó los 264 mil barriles diarios durante abril, por lo que alcanzó el mayor volumen de los últimos 20 años, informaron hoy fuentes oficiales.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, presentó un plan para proyectos de pequeña escala que sirvan para reemplazar importaciones de gas licuado y gasoil. El Gobierno presentó la semana pasada su plan para atraer nuevas inversiones de pequeña escala en energías renovables, después de años de quietud en el sector.
El bloque productor de shale oil recibió hasta ahora más de u$s 7.200 millones, por lo que concentra un 30% de los desembolsos en la principal formación no convencional del país. El podio lo completan Fortín de Piedra y La Amarga Chica.
El gobierno publicó en una edición extra del Diario Oficial de la Federación el Decreto 11.075, que regula el mercado de créditos de carbono y metano en el país. El documento establece procedimientos para la elaboración de Planes Sectoriales de Mitigación del Cambio Climático e instituye el Sistema Nacional para la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Sinare).